22.7 C
Caracas
viernes, 14 junio, 2024

Economista Quiroz: Pdvsa aumentó producción antes de entrar en vigor el impuesto chino

En el mes de mayo Venezuela produjo 531.000 barriles diarios de petróleo, un aumento en comparación con el mes anterior cuando alcanzó 486.000 b/d, según los últimos datos de la Opep, de acuerdo a fuentes secundarias

-

Caracas.- La información más reciente presentada por la Organización de Países Exportadores de Petrolero (Opep), de acuerdo a fuentes secundarias, asegura que Venezuela produjo en mayo 531.000 barriles diarios (b/d) de petróleo, lo que significó un aumento respecto a la cifra del mes previo cuando alcanzó 486.000 b/d.

«Este aumento obedece a que la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) estaría aprovechando hasta el último momento el envío de cargamentos de su mezcla comercializada en China como bitumen diluido, una mezcla de crudo pesado, y sobre el cual empieza a recaer un impuesto del 30% sobre cada barril importado por las refinerías independientes del país asiático», explicó el economista petrolero Rafael Quiroz Serrano en una nota de prensa.

Advierte que esto abriría espacio para recibir más producción y crudo mejorado para ser embarcado en el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, ubicado en el oriente del país.

Quiroz recuerda que la agencia de noticias Reuters informó que la entrada en vigor del impuesto chino coincidió con el reinicio de un mejorador de crudo y una planta mezcladora de petróleo que procesa crudo extrapesado de la Faja del Orinoco para la exportación.

“Queda por despejar la incógnita de cómo superar el impasse del impuesto en China sobre la mezcla venezolana, para lo cual han sugerido una modificación en la mezcla que la haga atractiva de acuerdo a los nuevos requerimientos del principal comprador del petróleo venezolano”, señala.

En la nota de prensa se explica que las refinerías chinas compraban esta mezcla por las ventajosas condiciones del descuento obtenido, además no pagaban impuesto por este tipo de producto y tampoco se incluía en las cuotas de importación que le asignaba el Gobierno de China.

LEE TAMBIÉN

Economista Rafael Quiroz: escasez de combustible existe por falta de inversión y mantenimiento

Reunión OPEP Plus finalizó sin acuerdos

Por otro lado, la reunión 181 de la OPEP Plus fue cancelada sin que se sepa cuándo podría volver a realizarse. El economista petrolero indica que, esto acontece en momentos cuando muchos esperan que las acciones de la OPEP Plus contribuyan a mantener un curso moderado de los precios que evite alimentar presiones inflacionarias, derivadas de un ciclo alcista de materias primas que ha hecho sonar las alarmas de los bancos centrales y que pondría en riesgo una recuperación de la economía mundial que se espera en torno a 6% en 2021.

Asimismo sostiene que el problema del mercado petrolero no es un problema de producción, sino de deuda y dividendos. «Sigue prevaleciendo la cautela entre las empresas de ese sector, debido a las exigencias de retornos por parte de los inversionistas antes que incrementos de la producción, por lo cual el flujo de caja que les ha significado la mejoría del mercado petrolero en 2021, se está destinando a reducir deuda y entrega de dividendos, antes que agenciar mayores volúmenes de producción», destacó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a