19.3 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

Dólar supermercado se ubicó 3,70% por debajo del paralelo este #22Feb

La distancia entre la tasa del paralelo y el dólar supermercado responde a exigencias de la Sundde para que las operaciones en divisas en locales comerciales se realicen al tipo de cambio que reporta diariamente el Banco Central de Venezuela

-

DÓLAR SUPERMERCADO

Caracas.- La tasa promedio con la que se recibió el dólar para compras en supermercados de Caracas cerró este lunes 3,70% por debajo de la tasa en el mercado paralelo, que cerró en Bs. 1.872.718,57. Del 19 al 22 de febrero, el indicador aumentó 4,68% (Bs. 80.675) al pasar de un promedio de 1.722.750 bolívares a 1.803.425 bolívares.

De acuerdo con el monitoreo realizado por El Pitazo, la cotización del dólar supermercado permaneció casi a la par de la cotización reportada por el Banco Central de Venezuela (BCV), luego que este se situara en Bs. 1.803.699,72.

Para este viernes, las tasas que emplearon cuatro grandes cadenas de automercados en la capital venezolana oscilaron entre un mínimo de Bs. 1.800.000 y un máximo de Bs. 1.805.000.

LEE TAMBIÉN

En Cuenta | Cámara del Envase prevé alza de precios por aumento de materia prima

Desde principios de febrero, las tasas que usan los supermercados y demás establecimientos comerciales para recibir divisas comenzaron a mantener una paridad con el reporte diario del BCV luego de las fiscalizaciones realizadas en enero por la Sundde para supervisar las operaciones en dólares, así como el cumplimiento de la Ley de Precios Justos, aún vigente en el país.

Central Madeirense: Bs. 1.805.000 por dólar.

Excelsior Gama: Bs. 1.803.700 por dólar.

Día a Día: Bs. 1.800.000 por dólar

Unicasa: Bs. 1.805.000 por dólar.

En su último informe, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una oficina de análisis económico creada por la Asamblea Nacional (AN) de Juan Guaidó, reportó que la inflación en Venezuela fue del 55,2% en enero de este 2021, lo que quiere decir, según indicaron, que el país seguirá inmerso en hiperinflación por lo menos hasta enero de 2022.

El pasado 11 de febrero, el Banco Central de Venezuela, por su parte, publicó sus cifras finales de inflación en 2020, cuyo balance admite que Venezuela cerró el año 2020 con una inflación acumulada de 2959,84%. Los datos indican que se ha registrado una desaceleración de precios durante el año pasado, comparado con el 130.060% en 2018 y el incremento anualizado en 2019, ubicado 9.585%.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a