25.6 C
Caracas
martes, 11 junio, 2024

Consecomercio advierte que el petro agudiza la depreciación del bolívar

La Comisión de Economía de la entidad gremial estima que el funcionamiento de la criptomoneda de Nicolás Maduro dependerá de la capacidad técnica de su gobierno para desplegar una infraestructura que permita realizar las transacciones

-

Caracas.- Un informe producido por la Comisión de Economía de Consecomercio revela que la asignación de cuatro millones de petros a más de ocho millones de beneficiarios –entre pensionados y empleados públicos- generó una fuerte inyección de bolívares al mercado que produjo la depreciación del bolívar de forma importante en el mes de enero.

En el papel de trabajo se señala que solo en los tres primeros días de este año 2020, el tipo de cambio no oficial presentó un incremento de más de 30%.

“En consecuencia, el Banco de Venezuela suspendió temporalmente el uso del monedero petro, argumentando que realizarían un mantenimiento de la plataforma que, por los momentos, no ha sido reactivada”.

Añade el informe que, “según (la firma consultora) Aristimuño Herrera & Asociados, quedan pendiente aproximadamente 114 millones de dólares en consumos no realizados, porque los beneficiarios no pudieron hacer uso de los petros que le fueron acreditados en diciembre. Por lo tanto, es de esperarse que, de retomarse el funcionamiento de la plataforma, el tipo de cambio presente una considerable presión al alza”.

LEE TAMBIÉN

fedecámaras zulia: »comercio no aceptará el petro por mucho tiempo»

Es de destacar que el precio del dólar en el mercado local ha oscilado entre Bs. 81.000 y Bs. 70.000 en las últimas dos semanas. En la sesión del lunes 3 de febrero, la divisa americana escaló posiciones hasta llegar a Bs. 75.103.

En relación con la usabilidad del petro en el mercado venezolano -que es otro tema de debate y preocupación entre los agentes económicos-, el equipo técnico del gremio comercial advierte que “el petro utiliza la tecnología de cadena de bloques (blockchain), por lo que cumple con la característica básica de una criptomoneda. Se trata de una criptomoneda preminada, lo que implica que la asignación de la misma se realiza de manera discrecional por parte del Gobierno venezolano”.

Añade que el factor incertidumbre en los mercados también atenta contra el éxito de la implementación del petro como medio de pago en Venezuela. En tal sentido, el equipo técnico de Consecomercio dice que “la incesante incertidumbre en relación con el petro ha traído consecuencias negativas no solo para los consumidores, sino también para los comercios. La mayoría de los comerciantes que recibieron pagos (a finales de diciembre y principios de enero) en petros todavía se encuentran a la espera de la liquidación de los bolívares por parte del Banco de Venezuela”.

“Esto genera a los negocios dificultades en el manejo del flujo de caja, complicaciones en la reposición de inventario y pérdidas cambiarias, debido a la depreciación de la moneda en las primeras semanas de enero. Además, afecta la confianza de los consumidores y empresarios en el petro, dificultando aún más su consolidación a futuro”, explicó el equipo de la entidad gremial.

El éxito de la criptomoneda de Nicolás Maduro “dependerá de la capacidad técnica de su gobierno para desplegar una infraestructura que permita realizar las transacciones”, finalizó el documento.

El estudio de coyuntura de Consecomercio fue producido por los economistas Andrés F. Guevara B., José Miguel Farías Rednaxela y Sequera Antulio Moya.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a