21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Comerciantes aseguran que no pueden cambiar las máquinas fiscales como exige el Seniat

-

Caracas.- La ratificación del Seniat de exigir a los comercios del país el cambio de las máquinas fiscales a un nuevo sistema de declaración on line de tributos es inconveniente e inoportuno, pues implica la inversión superior a los 1.000 dólares por cada dispositivo, en un país que atraviesa una fuerte recesión económica. Así lo han denunciado expertos tributarios y dirigentes empresariales.

Para Raúl Gil Arias, abogado tributario, la exigencia de las autoridades “para hacer cumplir esta providencia administrativa de carácter obligatorio a las empresas pueden afectar su flujo de caja, pues la erogación por cada nuevo dispositivo es notable”. 

Informó en un documento al cual tuvo acceso El Pitazo que “esta inversión afecta directamente el capital de trabajo y, en muchos casos, supera el capital social de las empresas, el cual ya se vio afectado por la reconversión monetaria y la hiperinflación que erosiona los patrimonios de todos los contribuyentes”.

Y no solo es un tema de inversión en nuevos equipos. Se trata de la calidad en los servicios públicos como el suministro de electricidad y de acceso a internet. El Seniat aspira a que las nuevas máquinas estén conectadas en línea con esa entidad, de modo de que los impuestos sean declarados y pagados en tiempo real.


LEE TAMBIÉN: 

COMERCIANTES DE BARINAS SOLICITARON AL SENIAT DEROGAR SUPLANTACIÓN DE NUEVAS MÁQUINAS FISCALES

Sobre este tema, Gil Arias estima que “en este contexto tan crítico, el hecho de establecer la obligación de sustituir, adaptar o modificar las máquinas  fiscales en uso y, adicionalmente, comprar una planta eléctrica para su funcionamiento en estados que sufren las fallas recurrentes del servicio de luz eléctrica, como Zulia, Sucre, Falcón, Trujillo, Mérida, Bolívar, Lara, Amazonas, Delta Amacuro, Nueva Esparta y Carabobo, entre otros, es negativo para las empresas y la economía general del país”.

Al experto le preocupa el tema punitivo. pues el Seniat ha informado a los contribuyentes que si no se produce un cambio en las máquinas fiscales habrá sanciones. Estas suponen que si un comercio no emite una factura bajo la nueva modalidad puede ser clausurado por diez días continuos, además de multado.

Dijo Arias que “esta situación va a acarrear un caos en el ámbito de la comunidad de negocios, ya que la mayoría de los establecimientos con máquinas fiscales no han podido adquirirlas o modificarlas a la fecha, por las condiciones económicas antes citadas. Al contrario, esta situación va a incentivar a la economía informal, lo cual afectaría a la recaudación fiscal”.

“Queremos, pero no podemos”

Para el sector empresarial esta nueva norme supone una imposición de políticas públicas en un contexto de caída del sector comercio en 75 %, según cifras del Banco Central de Venezuela.

Felipe Cappozolo, presidente de Consecomercio, aseguró a El Pitazo que “los empresarios queremos hacer cambios tal y como lo establecen las disposiciones del Seniat, pero no podemos hacerlos en este momento de recesión y de deficiencias tan notables de los servicios públicos”.

«Esta providencia 041 fue emitida hace seis meses y se dio un lapso de adaptación a los comercios, los cuales deberían haber cambiado sus sistemas en el transcurso de 2019. Nos han informado algunos proveedores de las máquinas fiscales on line que cada una cuesta unos 2.000 dólares. No tenemos esa capacidad económica y mucho menos el músculo financiero para hacer los cambios, por eso hemos exigido al Seniat la derogatoria de la medida”.


LEE TAMBIÉN: 

COMERCIANTES E INDUSTRIALES DEL TUY DENUNCIAN QUE EL SENIAT LOS TIENE AL BORDE DE LA QUIEBRA

Aseveró que cada punto de venta debe tener su máquina fiscal conectada con el Seniat. “Es una inversión cuantiosísima”, sostuvo.

Confirmó que la solicitud pública de reunión técnica que le hiciera al Seniat no ha sido atendida. “Nosotros queremos explicar los motivos por los cuales la medida no es viable y ratificar que estamos pagando los impuestos de ley; no nos negamos a hacerlo”, sentenció el empresario.

Hasta el presente, ningún comercio ha sido sancionado por esta medida que es obligatoria desde el pasado 15 de junio. Pero hay temor entre el sector empresarial si las normas del Seniat se aplican a rajatabla. “No tenemos músculo financiero para hacer esas inversiones en divisas tan fuertes”, sentenció Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a