22.6 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

CLAVES | Se agudizan protestas por la falta de gasolina

Cinco tanqueros iraníes llegaron al país con gasolina y catalizadores para atender la demanda local, pero han sido insuficientes.

-

Venezuela acaba de cumplir cinco meses en Estado de Alerta por la pandemia de COVID-19 que afecta a todo el mundo, y desde ese momento, algunos servicios vitales, como la venta de gasolina, han presentado severas fallas, trayendo como consecuencia molestias en todos los venezolanos.

A pesar de ser el país con las mayores de reservas de petróleo del mundo, Venezuela se ha visto en la necesidad de racionar el acceso a combustibles e, incluso, importarlo desde Irán.

Aquí te presentamos algunas claves de cómo se ha desarrollado el despacho de combustible en el país en este tiempo y sus consecuencias:

  • Las principales refinerías del país: El Palito, Amuay y Cardón, producen menos del 10% de su capacidad total, siendo El Palito la única que se mantiene activa, pero limitada a un máximo de 10 mil barriles diarios de gasolina.
  • La escasez de gasolina comenzó a agudizarse en junio, y el mercado negro se convirtió en la forma de acceder al combustible, a pesar de que sus precios van desde los 2,5$ por litro.
  • Se establecieron dos precios para la gasolina en el país: subsidiada a 5.000 bolívares por litro y hasta 120 litros por vehículo mensual; y precio internacional a 0,50 dólares por litro sin límite.
  • Las colas por gasolina se han convertido en el pan nuestro de cada día para la mayoría de los venezolanos, con mayor impacto en el interior del país, donde conductores han denunciado que han estado hasta 48 horas en cola para llenar sus tanques.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Lo que debes saber para surtir gasolina subsidiada a Bs. 5.000

  • En Caracas las bombas que surten combustible lo venden a precio internacional y fluyen mejor que fuera de la capital. Casi no hay bombas que despachen gasolina a precio subsidiado, pero los conductores se mantienen días en colas esperando la llegada del combustible.
  • Los estados fronterizos han sido los más afectados, ya que desde que se ordenó la cuarentena nacional, se reforzó la seguridad en los municipios de la frontera para detener toda entra ilegal al país, incluyendo combustible de contrabando.
  • En el interior del país se han hecho más frecuenten la última semana las protestas por la falta de gasolina. El mayor detonante es que, aunado a la escasez, funcionarios del Estado aprovechan sus credenciales para llenar sus tanques y todos los bidones que puedan con el combustible, frente a la mirada de los presentes en la cola.
  • En las redes sociales se ha denunciado que funcionarios de la GNB y PNB han agredido a quienes protestan.
  • En Nueva Esparta, al menos seis personas fueron privadas de libertad durante protestas relacionadas con la falta de gasolina.
  • Algunos funcionarios han sido detenidos por organismos de seguridad en el interior del país cargando bidones de gasolina en unidades oficiales para el mercado negro en sus localidades.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a