27.4 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Claves | ¿Qué se necesita para acabar con las colas por gasolina en Venezuela?

El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, José Bodas, advirtió que las colas por la gasolina persistirán mientras no haya una restructuración profunda de la industria petrolera, que solvente las fallas, el deterioro y la parálisis del sector

-

Caracas.- El ministro de Petróleo del gobierno de Nicolás Maduro, Tarek El Aissami, dijo a finales del mes de junio que tenían como objetivo producir 100% de la demanda interna de combustible y prometió que en poco tiempo las colas por la gasolina desaparecerían. Sin embargo, lo dicho por el también presidente de Pdvsa no es un hecho y no será posible hasta que no haya un rescate de la industria petrolera, de acuerdo con el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), José Bodas.

LEE TAMBIÉN

Claves | Promesas del gobierno no detienen las colas para surtirse de gasolina

«Las colas de gasolina no se van a acabar hasta que el gobierno rescate la industria petrolera del país», dijo el sindicalista al diario regional El Tiempo este miércoles 6 de julio. Bodas aludió el informe que en 2010 trabajadores de Pdvsa presentaron sobre el estado de la estatal de hidrocarburos y de la industria, así como las estrategias para una mejora que no fueron consideradas en su momento.

Restructuración profunda

El representante sindical recalcó al medio regional que las colas por la gasolina persistirán mientras no haya una restructuración profunda de la industria, en la que las fallas, el deterioro, la parálisis y la falta de confianza deben ser aspectos atendidos.

«Si bien es cierto que algunas refinerías han funcionado con una o dos plantas, al tener cuatro años paralizadas no hay confiabilidad operacional porque tienen fallas en bombas, equipos, quemadores, calderas, hornos, turbinas y generadores eléctricos (…) todas las infraestructuras están deterioradas, se han hecho inversiones, pero no son suficientes”, puntualizó Bodas a El Tiempo.

Persecución y bajos salarios

Asimismo, el dirigente sindical resaltó que las sanciones por parte de Estados Unidos no son la causa del declive de la industria petrolera venezolana y advirtió que con bajos salarios, persecución a quienes denuncian corrupción, falta de dotación de implementos de seguridad y sin la discusión del contrato colectivo, entre otros asuntos relevantes, es inviable la recuperación del sector petrolero nacional.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | ¿Desaparecerán las colas en gasolineras a finales de junio 2021?

«Cuando se hace una denuncia, en lugar de perseguir a los corruptos, persiguen a los petroleros y así no se puede solucionar nada. Con salarios de hambre, con persecución, sin dotación de implementos de seguridad, sin discusión de contrato colectivo  y sin seguro médico, la recuperación de la industria es inviable», dijo Bodas a El Tiempo.

Con información del diario El Tiempo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a