22.7 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

CLAVES | ¿Por qué hay escasez de gasoil en Venezuela?

En El Pitazo consultamos a Antero Alvarado, director regional y socio de la consultora Gas Energy, para aclarar las dudas en cuanto a comercialización del gasoil en el país, las razones por las cuáles hay escasez de este combustible y las implicaciones que tiene esta problemática

-

Caracas.- La falta de diésel o gasoil es otro de los problemas que han reportado los productores venezolanos. En Lara 25.000 quintales de café estarían en riesgo por falta de este combustible mientras que en Anzoátegui en las últimas semanas se intensificaron las colas para adquirirlo.

Desde Trujillo y Bolívar se han reportado paralización o retraso en el transporte debido a la falta de gasoil. El problema también ha sido registrado desde el mes de enero en los estados Sucre, Portuguesa, Carabobo y Monagas, y los productores agrícolas están entre los principales afectados al igual que los transportistas de carga.

En El Pitazo consultamos al economista Antero Alvarado, director regional y socio de la consultora Gas Energy, para aclarar las dudas en cuánto a comercialización del gasóil en el país, las razones por las cuáles hay escasez de este combustible y las implicaciones que tiene esta problemática. Las respuestas las presentamos en las siguientes claves:

¿Diésel o gasoil?

  • Diésel y gasoil son sinónimos, el producto se llama gasoil pero comercialmente se conoce como diésel.

LEE TAMBIÉN

Lara | En riesgo de perderse 25.000 quintales de café por falta de gasoil

Producción vs Importación

  • En Venezuela se comercializan dos tipos: uno importado, el cual se caracteriza por un bajo contenido de azufre; y uno nacional, el cual no puede ser purificado para llegar a los estándares internacionales debido a que todos los procesos de Pdvsa no se han reactivado, tiene alto contenido de azufre y bajo índice de cetano, encargado de dar poder para que los vehículos o plantas eléctricas funcionen.
  • El Complejo Refinador Paraguaná es el único que está produciendo diésel en el país.

Razones de la escasez

  • Actualmente hay escasez del diésel importado necesario para las plantas eléctricas y vehículos de nueva generación pero a nivel nacional se está produciendo el diésel con alto contenido contaminante pero que puede ser utilizado por el sector transporte de carga o de pasajeros.
  • La importación de diésel cesó en noviembre debido a nuevas sanciones de Estados Unidos que impedían el intercambio de este combustible por crudo.
  • El último cargamento importado llegó en noviembre de 2020, desde las refinerías venezolanas han venido produciendo diésel nacional el cual, sumado a los inventarios de diésel importado «es con lo que están sobreviviendo hoy en día los sectores que dependen del diésel».
  • Por ahora los inventarios son suficientes para satisfacer la demanda interna pero de no reanudarse las importaciones en el corto plazo podrían registrarse problemas en el sector eléctrico que necesita combustible con estándares internacionales.
  • Otro problema afecta la distribución de diésel en el país, y es la limitación de Pdvsa para transportar el combustible. La estatal petrolera se enfrenta con el dilema de trasladar gasolina o diésel debido a que se utilizan las mismas unidades de transporte para ambos. Decidir por uno u otro combustible incrementa el tiempo de llegada e incrementa la escasez.
  • Los estados más afectados son los más alejados de la fuente de suministro, como los estados andinos y agrícolas donde la afectación es mayor.

Efectos

  • Usar diésel nacional, rico en azufre, produce gases contaminantes como óxidos de azufre, los cuales son muy corrosivos, pueden generar problemas de salud y afectar partes de motores, sistemas de escapes, turbinas, por lo que los equipos requerirán mantenimiento más frecuente y la vida útil se acorta.
  • El precio depende del proceso de purificación del combustible, el que tiene menor contenido de azufre es más costoso. El costo se determina por el nivel de impurezas que contiene, por ende el diésel nacional es más económico pero a largo plazo generará más afectaciones.

Soluciones a corto plazo

  • Reactivación de las unidades de purificación en las refinerías venezolanas y, de manera más inmediata, la reactivación de las importaciones.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a