26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Cáritas Venezuela: 73% de niños menores a cinco años sufre desnutrición severa

La ONG destaca el impacto de la cuarentena social establecida en el marco de la pandemia de COVID-19 en el comercio y la economía del país.

-

Caracas.- De acuerdo al informe “Monitoreo centinela de la desnutrición aguda y la seguridad alimentaria familiar”, realizado por la ONG Cáritas Venezuela en el segundo trimestre de este 2020, un 73% de la población de niños menores a cinco años sufre de desnutrición severa.

“El 45% de los hogares no reportan consumo de carnes, el 74% no consume productos lácteos y el 55% no consume huevos. En promedio, el 58% de los hogares no ha podido tener acceso a proteínas de alto valor biológico, ni a nutrientes esenciales como hierro”, se lee en el informe, donde también se afirma que menos del 40% de hogares reporta consumo regular de vegetales y frutas.

LEE TAMBIÉN

ONG Alimenta la Solidaridad detecta altos niveles de desnutrición infantil en Trujillo

El instrumento también señala que un 49% de los casos de desnutrición detectados se concentró en niños menores de 2 años.

“Se encontraron afectados por desnutrición aguda el 20% de los niños y niñas más pequeños (menores de 6 meses). En el grupo de 6 meses a 2 años, el porcentaje de niños identificados con desnutrición fue del 16%”, asegura.

La publicación contextualiza el aumento de estos valores con la implementación de la cuarentena social ordenada por el gobierno de Maduro para contener la propagación del COVID-19, que ha impactado en todos los niveles a los estados fronterizos Zulia, Bolívar, Amazonas, Sucre y Apure, además de la Gran Caracas. El informe señala, sin embargo, que las diócesis con mayor cantidad de niños con desnutrición son las de Valencia, Acarigua, Los Teques, Cumaná, Carúpano, Machiques, Barinas y Caracas.

LEE TAMBIÉN

Claves | Del fuerte al soberano la hiperinflación disminuyó el poder adquisitivo del venezolano

Por otra parte, destacan que ha sido notorio el aumento del precio de los alimentos en locales comerciales y supermercados, y según la ONG, alcanzó hasta un 51% de incremento mensual, sin que haya habido el correspondiente ajuste al salario mínimo que compense la disparidad.

“El poder adquisitivo alimentario del salario oficial ($1,4), cubre solo el 0.8% del costo de la canasta básica”, enfatizan.

Sobre las mujeres embarazadas, el informe señala que el promedio de edad es de 24 años, y que un 51% de las embarazadas que han sido atendidos por la ONG presentaron desnutrición aguda. Mientras, el embarazo adolescente ronda el 16% y un 44% de ellas padecen desnutrición aguda.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a