25 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Canasta El Pitazo se ubicó en $46,52: leche y sardinas aumentaron esta semana

Entre los productos que registraron mayores repuntes en sus precios se cuentan la leche, con una variación de 69,57%; las sardinas enlatadas, con un incremento de 14,69%, y el aceite, con un aumento de 3,03%. En comparación con la segunda semana de agosto, la Canasta El Pitazo subió 1,04%

-

Caracas.-  La Canasta El Pitazo registró un alza de 1,04% en la tercera semana de agosto, lo que equivale a 278,19 bolívares 46,52 dólares, correspondientes al costo de la cesta, conformada por 13 productos alimenticios básicos.

El equipo de El Pitazo recorrió, como cada semana, dos de los mercados municipales tradicionales, ubicados en el oeste de la ciudad capital: Quinta Crespo y Guaicaipuro, y tres cadenas de supermercados (Gama, Plaza’s y Central Madeirense), para registrar el precio de los 13 productos de la canasta y así calcular la variación semanal del costo de los alimentos en el contexto inflacionario de 2022.

El tipo de cambio aplicado para los cálculos fue el que reportó el Banco Central de Venezuela (BCV), vigente el jueves 18 de agosto, de 5,98 bolívares por dólar. 

La Canasta El Pitazo es un cálculo de los precios de los productos que conforman las bolsas de los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), pero de marcas venezolanas, a los que se les añaden varias proteínas, como carne, pollo, huevos y queso, con el objetivo de obtener una lista con 13 productos básicos en cantidades con las que una familia de 4 personas podría alimentarse aproximadamente por una semana.

PRODUCTOSPRECIOPROMEDIO
Harina Pan
(1 kilo)
Desde Bs 9,50
hasta Bs 10,40
Bs 9,95
($ 1,66)
Arroz
(1 kilo)
Desde Bs 5,38
hasta Bs 7,36
Bs 6,78
($ 1,13)
Pasta
(1 kilo)
Desde Bs 10,08
hasta Bs 13,09
Bs 10,97
($ 1,98)
Aceite
(1 litro)
Desde Bs 23,38
hasta Bs 28,52
Bs 26,28
($ 4,39)
Azúcar
(1 kilo)
Desde Bs 7,23
hasta Bs 11,06
Bs 9,20
($ 1,54)
Granos
(Caraotas – 900 g)
Desde Bs 15,52
hasta Bs 19,84
Bs 16,80
($ 2,81)
Sardinas
(En lata)
Desde Bs 5,07
hasta Bs 9,57
Bs 6,68
($ 1,12)
Leche en polvo
(200 g)
Desde Bs 21,40
hasta Bs 31,28
Bs 25,69
($ 4,30)
Café
(250 g)
Desde Bs 14,95
hasta Bs 24,18
Bs 18,19
($ 3,04)
Huevos
(Cartón)
Desde Bs 26,91
hasta Bs 36,00
Bs 32,14
($ 5,37)
Carne
(1 kilo)
Desde Bs 39,80
hasta Bs 43,65
Bs 41,58
($ 6,95)
Pollo
(Entero)
Desde Bs 12,86
hasta Bs 16,80
Bs 15,69
($ 2,62)
Queso blanco
(Duro – 1 kilo)
Desde Bs 22,50
hasta Bs 37,79
Bs 29,62
($ 4,95)

Entre los productos que registraron repuntes en sus precios se cuentan la leche, con una variación de 69,57%; las sardinas enlatadas, con un incremento de 14,69%, y el aceite, con un aumento de 3,03%.

«Los precios suben. Eso se puede notar no solo en la carne, el pollo y la leche, sino también en otros, como los aliños: tomate, pimentón, cebolla», dijo a El Pitazo una consumidora en el mercado de Quinta Crespo.

Datos de la inflación

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), frente al salario mínimo de 175 bolívares (29 dólares), el valor de la canasta alimentaria en julio alcanzó un monto récord equivalente a 392 dólares, un incremento en dólares de 29% con respecto a julio de 2021.

Según el OVF, la inflación del séptimo mes fue de 5,3%, la variación de precios interanual llegó a 139% y la acumulada en lo que va del año, 62%.

Por su parte, el BCV informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc) fue de 7,5% en julio, mientras que la inflación acumulada fue de 48,4% y la anualizada, 137,1%.

Aumento del tipo de cambio paralelo

Un elemento que incide en los precios de los alimentos, según los propios comerciantes, es la cotización del tipo de cambio oficial, marcador que se mantiene por debajo del dólar paralelo, que en los últimos días registró un alza considerable hasta ubicarse en 6,95 bolívares el viernes.

Mayor ejecución de gasto por parte del Gobierno y disponibilidad de bolívares, de acuerdo con el economista Asdrúbal Oliveros, de la firma Ecoanalítica, son algunos de los elementos que forman parte del contexto en el que se registró el reciente aumento del tipo de cambio no oficial, hecho que tendrá un impacto en la cotización del marcador del BCV.

«En el primer semestre, el gasto público aumentó 142% con respecto al primer semestre del año pasado. Hay un factor de presión inflacionaria en un entorno donde hay más ejecución de gasto y mayor disponibilidad de bolívares; ese es un factor con respecto al alza del dólar», explicó Oliveros este viernes en una publicación en su cuenta de la red social Instagram.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a