21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Cámara de Aseguradores: en Venezuela 95% de la población no tiene seguro

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela señaló que la cantidad de personas aseguradas es muy pequeña y más de la mitad se concentra en el área de salud, Comparó esa cifra con la de hace 10 años, cuando al menos 35% de la población contaba con una póliza y no solo de salud, sino de vehículos y otros tipos

-

Caracas.- Entre 95% y 96% de la población venezolana no tiene ningún tipo de póliza de seguro, lo que quiere decir que la cobertura actual es de entre 4% y 5%, según detalló este jueves 29 de junio la presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard.

«El universo de población que está asegurada es muy pequeño y básicamente está concentrado en seguros de salud, con más del 70% de la cartera del mercado», precisó Bouffard en conversación con la prensa a propósito del foro Hablemos Seguro realizado en la ciudad de Caracas.

Según explicó Bouffard, estas cifras indican que las personas actualmente no aseguran su patrimonio, entre ellos vehículos y viviendas, lo cual está estrechamente relacionado con la realidad del país. También señala que se ha perdido mucho el beneficio de seguro de salud que otorgaban las empresas a sus trabajadores. «Retomar eso requiere un esfuerzo que no es sólo del sector asegurador sino que implica una recuperación general de la economía», apuntó.

Unesco apoyará con $10.000 a jóvenes que presenten proyectos de impacto social

Indicó que hace alrededor de 10 años un 35% de la población tenía acceso a una póliza de seguro, con una cartera mucho más distribuida entre seguros de salud, automóviles y otro tipo de pólizas.

Denuncia competencia ilegal

La presidenta de la Cámara de Aseguradores de Venezuela también denunció competencia ilegal por parte de empresas de seguros de responsabilidad civil de vehículos (RCV), principalmente, pero también de salud y funerarios que comercializan productos sin la autorización del ente regulador.

En ese sentido, mencionó que la Superintendencia de la Actividad Aseguradora publicó recientemente la lista de empresas que incurren en este delito.

Foro del sector

Durante los días 28 y 29 de junio se llevó a cabo el foro en el que se reunieron representantes del sector asegurador para debatir los retos que enfrenta el gremio. Al respecto, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradoras de Venezuela considera importante que se retomen este tipo de eventos donde además asistieron los proveedores de servicios e intermediarios.

Bouffard lamentó que Venezuela se haya quedado rezagada en muchos avances relacionados con el área de seguros, por lo que considera que este encuentro es una buena oportunidad para avanzar en aspectos como la tecnología, la atención a los nuevos asegurados, facilidades y nuevas líneas de negocio que esperan implementar con la aprobación de la nueva Ley de la Actividad Aseguradora.

Sobre la nueva ley, dijo que fue aprobada por la Asamblea Nacional de 2020 en el mes de octubre, y solo esperan la firma del mandatario Nicolás Maduro. Dijo que con este nuevo marco legal podrían implementar elementos que contribuirían a mejorar el sector, como microseguros, seguros masivos, inclusivos, canales alternativos y tecnología financiera.

Pedro Villarreal, director de la revista Hablemos Seguros, organizadora del foro, se mostró satisfecho porque durante el evento contaron con la presencia de las grandes empresas de seguros del país, de atención médica primaria, farmacias, laboratorios y empresas de corretaje de seguros.

En ese sentido, aseguró que este foro permitirá unir a los diversos actores que confluyen en el sector asegurador con el fin de potenciarlo y encontrar soluciones que permitan abarcar un mayor porcentaje de la población. «Va a llegar un momento en el que todos puedan entrar en el mercado de los seguros con pólizas accesibles», subrayó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a