25.5 C
Caracas
viernes, 31 marzo, 2023

BCV: Venezuela acumula una inflación de 264,8 % de enero a mayo de 2021

Según los datos del BCV, el rubro que sufrió mayor variación en mayo fue el sector de equipamiento del hogar (63,4 %), seguido de salud (41,3 %), educación (36,1 %); alimentos y bebidas no alcohólicas (24,9 %)

-

Caracas.- El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó este miércoles, 16 de junio, que Venezuela registró una inflación de 28,5% en mayo frente al 24,6% de abril, mientras que, en los cinco primeros meses de 2021 acumula un incremento de precios de 264,8 %.

Según los datos oficiales publicados en la página web del BCV, el rubro que sufrió mayor variación en mayo fue el sector de equipamiento del hogar (63,4 %), seguido de salud (41,3 %), educación (36,1 %); alimentos y bebidas no alcohólicas (24,9 %), así como bienes y servicios diversos (27,6 %).

Por su parte, bebidas alcohólicas, vestido y calzado, y comunicaciones presentaron una baja en sus precios en relación con el mes de abril.

Las cifras divulgadas por el Banco Central difieren con las aportadas por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una entidad independiente que agrupa a varios analistas económicos y exdiputados de la Asamblea Nacional (2015-2020), que estimó en 307,3 % la inflación acumulada, mientras que ubicó en 19,6% el índice de mayo.

LEE TAMBIÉN: Aplicación Reserve amplía su horario para operaciones de depósitos y retiros

En su último informe, presentado por el exparlamentario Alfonso Marquina en rueda de prensa telemática, se desprende que el valor de la canasta de alimentos en divisas ha llegado a su máximo histórico al pasar de 289,34 en abril a 296,54 dólares en mayo.

El BCV divulga con retraso los datos de inflación. En su balance de mayo se omiten cifras sobre desempeño de la economía venezolana, al igual que tampoco se publicó la variación interanual, es decir, la que se mide de junio de 2020 hasta mayo de 2021, que, según el Observatorio Venezolano de Finanzas, fue de 2.950 %.

Venezuela se encuentra en su cuarto año de hiperinflación y su séptimo año de recesión, con una dolarización transaccional que comenzó de forma progresiva en 2019.

De acuerdo a las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), se estima que Venezuela cierre 2021 una inflación acumulada de 5.500 %, lo que consolida a la economía latinoamericana con el país con la mayor inflación del mundo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a