19.7 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Asoquim solicita al Ejecutivo prorrogar decreto que facilita la importación de materias primas

El gremio precisó que agrupa a más de 170 empresas, de las cuales 67% son productoras y 33% se dedican a la comercialización y servicios relacionados con los distintos subsectores, desde petroquímica básica hasta productos terminados, pasando por productos químicos intermedios

-

La Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim) informó este martes, 23 de junio, de la solicitud hecha al gobierno de Nicolás Maduro para que prorrogue el decreto 4.080, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.497, mediante el cual se exoneró el pago del IVA, de impuestos de importación, tasa por determinación del régimen aduanero y se «estableció la dispensa de algunos regímenes legales» a una serie de materias primas y productos.

De acuerdo con Asoquim, la continuidad de esa disposición propiciaría la producción nacional de insumos químicos, crearía condiciones para garantizar la satisfacción de las necesidades de la población, en calidad y servicio, y dinamizaría la cadena petroquímica productiva al restablecer las condiciones para la exportación de los excedentes.

«En dicha comunicación se solicitó que la prórroga del Decreto 4.080 incluya también algunos códigos arancelarios que no fueron tomados en consideración cuando se dictó el decreto original en diciembre de 2019. Ellos corresponden a materias primas e insumos fundamentales en distintos procesos productivos de gran importancia para la fabricación de lubricantes, envases de vidrio, detergentes, fertilizantes, tintas y resinas», precisó el gremio en un comunicado.

LEE TAMBIÉN

EN CUENTA | Asoquim: 30% de las industrias químicas están operando

Asimismo, Asoquim detalló que solicitó excluir de las excepciones ciertos rubros de productos terminados importados, pues su importación libre de aranceles constituye un factor que pone en desventaja a la industria nacional, esto con el objetivo de «apoyar a los productores nacionales en subsectores como los de Higiene del Hogar e Higiene Industrial, Lubricantes, Adhesivos, Colas y Pegamentos, Tintas, Pinturas y Resinas Termoestables, para los cuales existe producción nacional suficiente».

El gremio precisó que agrupa a más de 170 empresas, de las cuales 67% son productoras y 33% se dedican a la comercialización y servicios relacionados con los distintos subsectores, desde petroquímica básica hasta productos terminados, pasando por productos químicos intermedios.

LEE TAMBIÉN

Sector químico asegura que retrocede en medio de menor demanda

«La industria química nacional tiene un carácter trasversal, pues los productos y servicios que ella origina son fundamentales para una amplia variedad de sectores de la economía, tales como agrícola, alimentos, salud (suministro de oxígeno y otros gases), tratamiento de aguas, mantenimiento industrial, construcción, cauchos, automotriz, lubricantes, envases y empaques, refrigeración, higiene y desinfección del hogar, higiene personal, entre otros», especificó la organización en el comunicado.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a