20.7 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

Asdrúbal Oliveros: «90% del dinero que entra a Venezuela viene de los Estados Unidos»

-

Caracas.- Mientras la crisis política se agudiza en el país, persiste la preocupación por los temas económicos entre la población y entre analistas del entorno. Las dudas marcan el análisis.

La hiperinflación sigue disparada y hay incertidumbre de cómo el mandatario Nicolás Maduro gerenciará los recursos de la República y si el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y encargado de Venezuela, Juan Guaidó, tendrá acceso a los activos de Pdvsa en el exterior como Citgo. También cómo será el manejo de la deuda externa en los mercados internacionales.

Para el economista Asdrúbal Oliveros, “si no se resuelve la crisis política se profundizará la económica; las próximas semanas serán cruciales. Estados Unidos sigue siendo el socio comercial por excelencia de Venezuela sobre todo en materia petrolera no solo es la compra y pago puntual de las exportaciones del país y de lo poco que se está produciendo de crudo. El 90% del flujo de caja del gobierno proviene de Estados Unidos y con la ruptura de relaciones ordenada por Maduro, la sequía de divisas se acentuará y se afectarán las importaciones de bienes esenciales,” dijo en entrevista radial.

Explicó que el 40% de lo que importa el sector público venezolano se dirige hacia el sector petrolero: maquinaria, equipos, repuestos, químicos, gasolina. Advierte Oliveros que el mercado interno de combustible no podría seguir siendo abastecido, la situación es bastante grave, esto exacerbará la crisis de distribución de gasolina en Venezuela.

-El economista Francisco Rodriguez ha asegurado que Citgo y los negocios con Estados Unidos pueden negociarse con el diputado Guaidó, el encargado de la presidencia…

– En efecto, Estados Unidos no reconoce a Maduro y sí a Juan Guaidó quien puede controlar la junta directiva y el manejo del sistema de refinerías de Citgo. Las leyes de Estados Unidos señalan que los negocios que hace ese Estado son con quien reconozca al mando del socio comercial. Guaidó podría ordenar un control de activos del país en el exterior, recordemos que Citgo ha sido colocada como colateral (garantía) para cumplir con compromisos de deuda además de que hay demandas de empresas internacionales contra esa empresa.

Destacó el economista Oliveros que Maduro no puede ordenar por decreto un cambio de destino de las exportaciones de petróleo a naciones que no sean Estados Unidos. “El petróleo venezolano tiene características particulares que encajan perfectamente en las refinerías de los Estados Unidos, que están bastante más cerca que las de otras naciones. Es todo un sistema de las industrias petroleras y ambas naciones que no se cambian de un día para otro, habría que buscar otros clientes para Venezuela y eso no es fácil”.

Lee también: FMI prevé aceleración de la hiperinflación en Venezuela

-¿China y Rusia le darán auxilio financiero a Maduro para sortear la crisis?

– No necesariamente. Los chinos han dado un apoyo tímido a Maduro. Desde hace tres años no están prestando dinero fresco al gobierno. Lo que han hecho es renegociar los términos de la deuda, se han hecho negociaciones para reestructurar la deuda de Venezuela, los chinos son muy pragmáticos y saben hacer negocios. Con Rusia pasa lo mismo, solo ha reestructurado deuda y no inyectado recursos.

Advirtió el analista que “Venezuela podría perder en un año 13 mil millones de dólares si no vende su factura petrolera a Estados Unidos, dudo que China o Rusia aporten tal cantidad a Maduro.”.

-¿Cómo queda la relación de los organismos multilaterales con Venezuela y la administración Guaidó?

– La relación entre Venezuela y multilaterales grandes como el Fondo Monetario Internacional está suspendida desde 2004, en el mandato de Chávez. Para que en Venezuela haya un cambio en políticas públicas en materia económica hará falta financiamiento internacional y asesoría técnica de entidades como el FMI. Sabemos que el Banco Interamericano de Desarrollo ya ha anunciado que apoyará a Guaidó. Se ha estimado que para que Venezuela atienda la crisis económica que atraviesa necesita la inversión de entre 20.000 y 25.000 mil millones de dólares anuales durante cinco años. Las multilaterales sí pueden auxiliar a Venezuela pero no a Maduro.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a