20.7 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Alvarado: «La inflación de noviembre se duplicó respecto al mes de octubre»

En el reporte económico que presenta la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, el diputado Ángel Alvarado señaló que no se debe confundir con recuperación económica el auge de los bodegones en algunas zonas de Caracas, ya que la gran mayoría de las personas no tienen acceso ni a bodegones ni a dólares

-

Caracas.- El diputado Ángel Alvarado indicó, este 9 de diciembre en la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, que la inflación de noviembre fue de 35,8%, lo que representa el doble comparada con la del mes de octubre. En tanto dijo que la inflación acumulada en los primeros 11 meses de 2019 es de 5.515,6%, mientras que la interanual escaló a 13.475,78%.

LEE TAMBIÉN

Asamblea Nacional: inflación mensual de octubre es 20,19%

En noviembre la Asamblea Nacional publicó su Índice Nacional de Precios al Consumidor donde destacaba que la inflación mensual en octubre fue de 20,19%. Esta aceleración es «típica del último trimestre del año» señaló Alvarado.

Reporte de inflación de la Asamblea Nacional.

A propósito del auge de los bodegones y del uso de dólares en transacciones cotidianas en el país, el parlamentario señaló: “No podemos confundir que en algunas zonas de Caracas la gente que tiene acceso a dólares esté comprando, y que la economía se ha recuperado. La verdad es que esto está ampliando la brecha entre los pobres y los ricos. Y la verdad es que la gran mayoría de los venezolanos no tiene acceso ni a bodegones ni a ninguno de estos bienes”.

LEE TAMBIÉN

El CAF desmiente a Juan Guaidó: No estamos evaluando un préstamo a Venezuela

Alvarado hizo énfasis que se necesitan de tres salarios mínimos para comprar una caja de cervezas. “Las navidades del venezolano están sumamente comprometidas y complicadas”, dijo.

Sobre el préstamo de la CAF

El parlamentario se adelantó a una posible pregunta por parte de los periodista sobre el tema del préstamo solicitado a la CAF, Banco de desarrollo de América Latina. Alvarado, en nombre del partido Primero Justicia, señaló que tienen serias dudas sobre la viabilidad del mismo, ya que quién lo solicita es el Ministerio de Finanzas del gobierno de Maduro. Por lo cual se pone en duda que pueda ser aprobado en vista de la ilegitimidad del mandato en cuestión.

Con reportes de Gabriela González

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a