28.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Agricultores paran el traslado de sus productos por la falta de gasolina en Trujillo

-

Valera- Los agricultores, especialmente del municipio Urdaneta, en el estado Trujillo, denunciaron que han tenido que disminuir el traslado de sus productos hacía sus mercados en las poblaciones de Trujillo, Lara y Caracas, debido a la escasez de gasolina. De 15 a 20 viajes diarios, que realizaban hace un año, en la actualidad hacen tres o cuatro.

El problema radica en el incumplimiento de la distribución del combustible a las estaciones del páramo y, por ende, a la imposibilidad de mover sus vehículos de carga. Los pobladores de Cabimbú manifestaron que no existe una gasolinera en el pueblo, pero hay dos cercanas en San Lázaro y vía Timotes (Mérida), las cuales tienen meses sin recibir un despacho de Pdvsa.


LEE TAMBIÉN: 

VENTA DE GASOLINA ES RESTRINGIDA EN NORTE DE ANZOÁTEGUI

Ulfino Delgado, agricultor de fresas, papas y zanahorias, expresó que el gremio está a punto de paralizarse y registran pérdidas económicas. “Nosotros cubrimos las ciudades de Valera, Barquisimeto y Caracas, el mercado de Coche, pero en los actuales momentos hemos bajado los envíos, porque pasamos entre tres y cuatro días en colas. Salían de 15 a 20 camiones cargados todos los días, ahorita apurados de tres a cuatro y medio cargados” expresó.

Por otro lado, indicó que la máxima producción de la zona es la fresa, que está en riesgo de perderse porque los compradores no viajan al mercado local. “La fresa empezó a recogerse esta semana, pero casi es pérdida total. Los transportistas no suben por la gasolina y si suben quieren comprarla debajo del precio”, dijo Delgado, quien en la tarde de este martes, 28 de mayo, bajaba a Valera para abastecerse de gasolina.

Atención del gobierno

Benjamín Valecillos, otro productor de Cabimbú, comentó que en las últimas semanas ha tenido que unirse entre cuatro compañeros para bajar su mercancía al mercado de mayoristas en Valera, en un mismo carro. Esto para ahorrar gasolina y evitar comprar a revendedores, quienes le piden 40.000 bolívares en efectivo e incluso precios en dólares.

“Nos reunimos entre varios, porque como nos toca llenar en Valera, cuando llegamos a Cabimbú hemos gastado medio tanque. De paso pasamos hasta cuatro días en las colas: durmiendo mal, comiendo mal. Ojalá el gobierno nos dé una solución, nos lleve gasolina a San Lázaro o Convoco, vía Timotes, para no tener que bajar. Eso ayudaría”, manifestó Valecillos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a