28.8 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

¿Qué se quería lograr con la publicidad de Drew Brees?

Rafael Hernández confirmó que el exjugador de la NFL, Drew Brees, nunca visitó el Zulia ni Venezuela para grabar esta publicidad, porque se hizo en un set de grabación. Sin embargo, el fondo del video sí es el Catatumbo porque son unas tomas que él grabó y luego trabajaron en postproducción

-

Caracas.– Este viernes, 2 de diciembre, medios nacionales e internacionales dieron la noticia de que el exjugador de la NFL, Drew Brees, había sido impactado por un rayo en el municipio Catatumbo, del estado Zulia, agregando un video del supuesto momento en el que ocurrió esto. Sin embargo, esto resultó ser una publicidad para una casa de apuestas llamada PointsBet Sportsbook.

“¿Qué hay, muchachos? Drew Brees aquí. Solo quería pasar y hacerles saber que estoy vivo y bien aquí en Catatumbo, Venezuela, que por cierto es el lugar más activo de caída de rayos en el mundo y… estoy ‘buzzing’ (¿zumbando?), literalmente, estoy tan emocionado porque PointsBet está regalando ‘apuestas relámpago gratis’ (free lighting bets) a todos los clientes este fin de semana, pero de todos modos… me tengo que ir. Tengo que volver al set para terminar este comercial, espero que no golpees dos veces», dijo Bress en un video que publicó la marca de apuestas PointsBet Sportsbook en sus redes sociales, @PointsBetUSA, y en el que se aclara que es una publicidad. 

Esto es un rayo que nunca le cayó a él y un lugar que nunca visitó esta estrella de la NFL. Al respecto, El Pitazo conversó con Rafael Hernández, quien tiene una participación en la realización de esta publicidad y a través de su cuenta en Twitter fue de las primeras personas en indicar que el exjugador había sido impactado por un rayo. 

Relámpago del Catatumbo: el mayor  filtro atmosférico contra el cambio climático

“La campaña tenía dos intenciones. La intención local, que es la mía, es dar a conocer el Relámpago del Catatumbo, ponerlo de boca en boca a nivel mundial. Para eso yo hice una alianza con una agencia de publicidad estadounidense, y para implementar la segunda fase, que era hacer creer que estábamos grabando un comercial con Drew Brees y le impactó un rayo. Era soltar ese video que yo publiqué y, dos horas después de yo soltar la campaña, revelar que en efecto era una campaña publicitaria, que no había pasado nada y que todo estaba bien”, aclaró el cineasta y periodista. 

Confirmó que el exjugador de la NFL, Drew Brees, nunca visitó el Zulia ni Venezuela para grabar esta publicidad, porque se hizo en un set de grabación. Sin embargo, el fondo del video sí es el Catatumbo porque son unas tomas que Hernández grabó y trabajaron en postproducción para integrar a las demás personas.

Asimismo, enfatizó que él en ningún momento confirmó la noticia directamente con algún periodista o medio, porque hubiese evitado la pregunta o no la hubiese respondido. 

“Yo desde el principio dije que se estaba grabando un comercial (…) La naturaleza de lo que sucedió es que yo estoy promocionando en mis redes personales una marca. Eso no quiere decir que sea un contenido periodístico, porque cuando es un contenido periodístico yo también lo expreso con muchísima más claridad, presento la información de otra manera”, agregó a El Pitazo.

Técnica publicitaria

Respecto a la incidencia que tuvo el video en el que supuestamente a Drew Brees le cae un relámpago y esta publicidad, Rafael Hernández explicó que se trata de una técnica publicitaria que se usa constantemente en el mundo, pero que en Venezuela no. 

“En Venezuela tenemos características particulares en términos de libertad de expresión. El público no tiene acceso libremente a la información que quiera consumir, esto ha hecho que este tipo de técnicas publicitarias se sientan como algo muy extraño, pero en realidad es algo bastante común. Es algo que puede suceder en cualquier parte del mundo y se entiende que es una campaña y ya”, argumentó. 

Invitó a las audiencias a tratar de diferenciar un contenido publicitario, engañoso o no, debido a que esto es una técnica, con un contenido noticioso, es decir a verificar los hechos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a