22.7 C
Caracas
sábado, 22 junio, 2024

Más de 200 atletas están afectados por deterioro de Polideportivo en Guárico

-

San Juan de los Morros.- El deterioro del estadio Polideportivo José Rodríguez Sáez en la capital del estado Guárico, afecta el desarrollo de más de 200 atletas de distintas categorías que practican las disciplinas de fútbol campo y atletismo.

En un período de tres años, aproximadamente, aquella imponente obra reinaugurada en noviembre de 2011 y recordada por tener una de las mejores pistas de tartán y campo de fútbol en el país, hoy es un sembradío de maleza y escombros: con baños, oficinas, sistema de eléctrico y bomba de agua, desvalijados.

Hace más de cuatro meses se derrumbó una de las paredes del estadio ubicado en el sector Rómulo Gallegos –Banco Obrero- de San Juan de los Morros. Así lo recuerda Juan Delgado, entrenador de fútbol menor, quien lamenta que en un estado donde gobierna –José Vásquez-, un hombre que creció en el entorno deportivo, hoy haya instalaciones como esta en el olvido.


LEE TAMBIÉN: 

DESMANTELADO POLIDEPORTIVO »JOSÉ RODRÍGUEZ SÁEZ»: CUNA DE CAMPEONES EN GUÁRICO

“A nosotros como comunidad activa en la Rómulo Gallegos, nos duele ver esta realidad donde la desidia y este monte en el estadio nos limita la acción deportiva en los niños, que son la nueva generación de venezolanos. Nosotros queremos dar el mil por mil con nuestros deportistas, pero de esta manera no podemos trabajar”, subayó Delgado.

Aclaró que es imposible cumplir con los entrenamientos en un campo de fútbol cubierto de monte. “Estamos practicando en espacio reducido la parte táctica y jugamos fútbol sala, aunque nuestro objetivo es campo; pero en las condiciones que está el terreno no se puede entrenar”, destacó.

En marzo de 2018 El Pitazo realizó un reportaje especial en el que se mostraron las condiciones deplorables del Polideportivo Rodríguez Sáez. 17 meses después, la realidad no ha cambiado, la maleza y la indolencia siguen siendo protagonistas.

Polideportivo: Cuna de campeones

El estadio José Rodríguez Sáez es cuna de campeones. En la pista azul de tartán y el rectángulo de juego se han forjado atletas de la élite nacional e internacional en atletismo y fútbol campo.

Actualmente, en estas instalaciones entrenan los miembros de la escuela de atletismo Lucirio Garrido, corredores de la talla de Lucirio Antonio Garrido –hijo-, quien cumple su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020; además de las reinas del semifondo (10K), Nubia Arteaga, María Garrido, María Ascanio, entre otros jóvenes promesa.


LEE TAMBIÉN: 

EN VENEZUELA EL ATLETA DE ALTA COMPETENCIA SOLO CUENTA CON DIOS Y SU AYUDA

El balompié también tiene su historia en el campo de juego del Rodríguez Sáez. Hasta 2016, Estudiantes de Guárico femenino regaló victorias y títulos, que se gestaron en lo que antes era un engramado impecable.

Las mundialistas Ysaura Viso, Yaribeth Ulacio, Paola Villamizar; además de las destacadas Cinthia Zarabia, Lisbeth Castro, Maykerlín Astudillo, Nairelis Gutiérrez, Dayana Rodríguez y una larga lista de jugadoras que pertenecieron al desaparecido club académico, tricampeón nacional y subcampeón de Copa Libertadores Femenina, hoy brillan en el balompié internacional y son protagonistas de los recuerdos que guarda el Polideportivo de Banco Obrero.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a