22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Buenas jugadas del tenis que vale la pena recordar este #4Mar

La Federación Internacional de Tenis ha invitado a las 210 federaciones adscritas a la institución para que apoyen la iniciativa con sus propias actividades, para así lograr atraer a nuevos participantes al deporte

-

Caracas.- La Federación Internacional de Tenis (FIT) declaró en el año 2013 que el 4 de marzo sería el Día Mundial del Tenis, razón por la cual este miércoles se celebran siete años desde que se decidió promover el tenis como el deporte que es para aumentar la participación de jóvenes a nivel mundial.

LEE TAMBIÉN

María Sharápova anuncia que se retira del tenis

Desde entonces, en varios países se realizan anualmente diversas exhibiciones de alto vuelo para celebrar esta fecha. Hasta la fecha, 90 naciones comparten dicha iniciativa.

Entre los países que celebran el Día Mundial del Tenis se encuentran: Argentina, Brasil, Canadá, República Checa, República Dominicana, Egipto, Fiji, Hong Kong, Liberia, Libia, México, Namibia, Nueva Zelanda, Nigeria, Noruega, Paraguay, Portugal, Puerto Rico, Sudáfrica, Uruguay y Estados Unidos entre otros que ya se han sumado.

La Federación Internacional de Tenis ha invitado a las 210 federaciones adscritas a la institución para que apoyen la iniciativa con sus propias actividades, para así lograr atraer a nuevos participantes al deporte.

Este 2020 la rusa María Sharápova, de 32 años y ganadora de cinco Grand Slams, anunció este miércoles 26 de febrero su retirada en un artículo publicado por las revistas «Vogue» y «Vanity Fair». «¡Tenis, te digo adiós!», titula el artículo.

LEE TAMBIÉN

Serena Williams aplasta a Sharapova en su estreno en el Abierto de EE.UU.

Sharápova, nacida en Siberia el 19 de abril de 1987, reconoció que empezó a sentir que debía colgar la raqueta en agosto de 2019, durante el Abierto de Estados Unidos, cuando tuvo que infiltrarse en el hombro media hora antes de un partido. «Mi cuerpo se había convertido en una distracción», comentó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a