22.7 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

Antonio Díaz: “Quiero estar montado en el podio”

Único en la historia por haber estado ocho ediciones consecutivas en el medallero de los campeonatos mundiales, entre 2002 y 2016, el karateca será en Tokio abanderado de su país, junto a la atleta Yulimar Rojas

-

Madrid.- Entre los casi 11.000 participantes en los Juegos Olímpicos de Tokio, pocos pueden presumir de una hoja de servicios en la que figuren ocho medallas mundiales y 22 continentales.

Ese es el historial del karateca venezolano Antonio Díaz, que afronta los Juegos desde el cuarto lugar del ránking olímpico de katas, entre un grupo de máximos aspirantes a medalla que comparte con el español Damián Quintero.

LEE TAMBIÉN

Antonio Díaz cuenta cómo se enteró de que será el abanderado en Tokio

«Quiero estar montado en el podio y confío en el nivel que tengo», afirma a sus 41 años el deportista caraqueño, dos veces campeón mundial y 16 campeón panamericano.

Único en la historia por haber estado ocho ediciones consecutivas en el medallero de los campeonatos mundiales, entre 2002 y 2016, Díaz será en Tokio abanderado de su país, junto a la atleta Yulimar Rojas.

Antes de viajar este martes a Japón desde Miami, donde se ha entrenado durante las últimas tres semanas, Díaz dijo a EFE que está dispuesto a dar un espectáculo para reivindicar la valía de un deporte que se estrenará y se despedirá como olímpico en Tokio, tras ser ignorado en el programa de París 2024.

— Después de este retraso de un año en los juegos, y ante el debut olímpico de su deporte, ¿Qué sensaciones lleva en la maleta en su viaje a Tokio?

— Estoy muy emocionado. Después de todo lo que ha pasado en el último año, aún más. El camino clasificatorio fue largo, la pandemia luego lo paró todo y ahora, por fin, veo los juegos cerquita. Es cierto que no van a ser los juegos que había imaginado porque mi familia no podrá estar allí, como habíamos planificado. Pero los voy a disfrutar muchísimo, para mí son un sueño en el que he ido cumpliendo cada meta y en el que ahora tengo la ilusión de estar luchando por una medalla.

LEE TAMBIÉN

Yulimar Rojas y Antonio Díaz serán los abanderados de Venezuela en Tokio 2020

— Muchos deportistas, a la postre, contemplan este año de retraso como positivo porque les ha permitido descansar, planificar mejor sus entrenamientos o recuperarse de lesiones. ¿Es así en su caso?

— Sí, le veo un punto positivo. He podido descansar un poco porque venía de un ritmo de competencias muy fuerte. Era difícil entrenar cosas en las que yo veía que fallaba, porque venían otros eventos y no podía parar. Creo que cuando se retomaron las competencias se notó que llevábamos tanto tiempo sin competir, pero en general creo que el parón fue más positivo que negativo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a