28.6 C
Caracas
viernes, 14 junio, 2024

WarnerMedia se apropia de HBO, MAX y Cinemax en Latinoamérica

La adquisición tiene el objetivo de llevar versiones locales del servicio de streaming en EE. UU. y HBO Max a los consumidores en Latinoamérica

-

Nueva York.- WarnerMedia ha pasado a apropiarse de la totalidad de los servicios de HBO, MAX, Cinemax y HBO Go en todos los países hispanohablantes de Latinoamérica y el Caribe, tras un acuerdo alcanzado con Ole Communications, informó este viernes la empresa.

«La adquisición nos permitirá llevar versiones locales de nuestro próximo servicio de streaming en EE. UU. HBO Max a los consumidores en la Latinoamérica hispanohablante y en el Caribe», explicó en un comunicado emitido a la prensa el presidente de WarnerMedia International Networks, Gerhard Zeiler.

El gigante del entretenimiento concretó que por el momento, HBO Brasil Partners, que opera en territorio brasileño, no se ha visto afectado por la compra al no estar WarnerMedia interesado en el país por las incertidumbres en la legislación de esta industria.

LEE TAMBIÉN

GUÍA DE SALA | 25-27 |DE ITALIA PARA LA CALLE

«Tenemos la opción de comprar el negocio en Brasil, pero no lo vamos a hacer en estos momentos. Como hemos dicho, una inversión adicional y directa en Brasil no es atractiva para nosotros por la incertidumbre de la regulación actual en el país», afirmó Zeiler.

Dijo, sin embargo, que se mantienen optimistas frente a los esfuerzos llevados a cabo para asegurar que el sector de los medios de comunicación cuente con un marco regulatorio claro y predecible que fomente la inversión y la innovación.

El cambio de propietario se produce después de que WarnerMedia llegara a un acuerdo con Ole Communications para comprar sus participaciones en HBO Ole Partners. «Estamos emocionados de ser los propietarios de todo HBO Ole Partners, que opera como uno de los líderes en redes de televisión por suscripción en la región», agregó Zeiler.

WarnerMedia y Ole Communications llevaron la programación de HBO a la región por primera vez cuando fundaron la empresa conjunta HBO Ole Partners en 1991 y lanzaron el canal en español de HBO el mismo año, tras lo que se lanzó otro en portugués para el territorio brasileño en 1994.

EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a