27.1 C
Caracas
viernes, 21 junio, 2024

Taste Atlas incluye la guasacaca como una de las mejores salsas del mundo

En la web de Taste Atlas describen la guasacaca, que comúnmente se come con parrilla, yuca o empanadas, como la versión venezolana del guacamole mexicano

-

Caracas.– Una de las áreas en la que los venezolanos destacan es en la culinaria, pues con el tiempo han llevado esos platos típicos del país por el mundo. En esta ocasión la guasacaca está entre las mejores salsas del mundo, según el portal especializado en comida Taste Atlas. 

Con una puntuación de 4.4 de 5, la guasacaca venezolana ocupa el puesto número 13 de las mejores salsas del mundo, superando incluso al baba ghanoush del Líbano y al mojo canario.

En la web de Taste Atlas describen a esta salsa cremosa, que comúnmente se come con parrilla, yuca o empanadas, como la versión venezolana del guacamole mexicano. 

¿Quién es Mía Mendoza?: la venezolana que le hizo arepas al Manchester City

Los ingredientes y cómo se prepara la guasacaca

Los ingredientes que necesitas para preparar la guasacaca venezolana son aguacate, cilantro, perejil, pimientos, cebollas, ajo, sal, aceite y vinagre. Generalmente se prepara en una licuadora, lo que da como resultado una salsa cremosa, pero hay quienes prefieren hacerla triturada, lo que da como resultado una salsa más gruesa.

De acuerdo con el portal comedera.com, las medidas para la guasacaca son las siguientes:

– 1 aguacate maduro
– 1 diente de ajo grande
– 1 cebolla blanca
– 1/2 pimentón verde, de preferencia
– Varias ramas de cilantro fresco
– Varias ramas de perejil fresco
– Pimienta molida al gusto
– Sal al gusto
– Vinagre blanco de cocina al gusto
– Aceite vegetal neutro

Ahora, para prepararla primero debes sacar la pulpa del aguacate y agregarla a una licuadora junto con la cebolla picada en 4 o 5 trozos, el diente de ajo, el pimentón, el cilantro y el perejil, sin los tallos gruesos. A esto también le agregarás un toque de sal y pimienta al gusto, para luego encender la licuadora y mezclar todo esto.

Luego de unos minutos, la vas a detener para añadirle un par de cucharaditas de vinagre y un chorrito de aceite. Mezcla de nuevo por unos minutos, y dependiendo de la consistencia que quieras lograr, agregas más aceite. 

Igualmente, debes probarla para verificar la sazón y la acidez. En caso de que haga falta, le agregas más sal, pimienta o vinagre. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a