21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Shirley Varnagy: RRSS y gobiernos deben lograr acuerdos para evitar mensajes de odio

La periodista dijo que los dueños de redes sociales no pueden tener el poder incontrolado de eliminar a personas indispensables en la comunicación actual y agregó que la preservación de la memoria no puede quedar en manos de particulares porque el interés público lo determina el Estado

-

Caracas.- La periodista Shirley Varnagy considera que las empresas dueñas de plataformas de redes sociales (RRSS) y los gobiernos deben llegar a acuerdos para lograr mecanismos que anticipen la difusión de mensajes que inciten al odio.

«La revolución no debe confundirse con la censura, el inmenso debate generado esta semana debe obligar a los gobiernos a tomar decisiones que hasta ahora han evitado, no puede quedarse solo como un problema entre un cliente y la empresa privada porque la libertad de expresión es un factor que claramente excede al interés del negocio», dijo Varnagy en un video difundido en su cuenta de Instagram este domingo 10 de enero.

Mencionó como ejemplo a la televisión, en la que los mensajes deben cumplir con determinados estándares para su difusión.

Señaló que desde hace varios años las redes sociales pasaron de ser un lugar de encuentro para convertirse en medios de comunicación que enterraron el modelo de prensa, radio y televisión como impulsores de matrices de opinión y en esa «democratización de las comunicaciones» los extremistas, teóricos de la conspiración y los adoradores de la violencia encontraron un terreno fértil para agitar las masas al difundir informaciones falsas.

LEE TAMBIÉN

¿Los venezolanos nos refugiamos en las redes sociales?

Esta reflexión surgió a propósito de los hechos ocurridos en el Capitolio de Estados Unidos la semana pasada y la seguida suspensión de las cuentas en redes sociales del presidente de Donald Trump, que, refirió, si bien para algunos es una medida apropiada para otros es considerada extrema.

Al respecto, dijo que los dueños de redes sociales no pueden tener el poder incontrolado de eliminar a personas indispensables en la comunicación actual y agregó que la preservación de la memoria no puede quedar en manos de particulares porque el interés público lo determina el Estado.

«La libertad de expresión no puede ser una patente de corso para agitar la xenofobia, el racismo y el desconocimiento del Estado de Derecho, porque la difusión de mensajes de ese tipo a través de las redes sociales tiene consecuencias gravísimas para las sociedades», apuntó.

Finalmente, respalda la idea de que Twitter y Facebook deben adaptarse a los estándares mundiales para la libertad de expresión y las ponderaciones de cualquier país democrático. «No faltará quien diga que las leyes que regulan las comunicaciones en las redes serán usadas a discreción y alentarán la censura, es un riesgo que conocemos muy bien los venezolanos, pero creo que las sociedades son mejores cuando encuentran mecanismos legales para aislar a los violentos y mentirosos» finalizó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a