24.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

Muere el humorista cubano Fernando Hidalgo por complicaciones de COVID-19

La noticia de la muerte de quien fue durante años la estrella de "El Show de Fernando Hidalgo" en MegaTV se extendió rápidamente por medios y redes sociales. En Venezuela, el presentador protagonizó una exitosa serie de televisión que se distribuyó en 20 países, a principios de los años 80

-

Miami.- El presentador y humorista cubano Fernando Hidalgo, figura destacada de la televisión en español en el sur de Florida, falleció el martes en Miami a los 71 años por complicaciones de salud ocasionadas por el COVID-19.

Su esposa, Nereida Corona Dellan, había informado el pasado domingo que Hidalgo estaba hospitalizado en condición estable debido a una neumonía ocasionada por el coronavirus.

La noticia de la muerte de quien fue durante años la estrella de El Show de Fernando Hidalgo en MegaTV se extendió rápidamente por medios y redes sociales, donde en numerosos mensajes se ensalza su figura y se lamenta su pérdida.

LEE TAMBIÉN

Muere la actriz mexicana Lucía Guilmáin a sus 83 años

«Hasta el final trabajando (…) Lleno de sueños y la ilusión de volver a Cuba sin dictadura algún día. Yo creo que hoy muchos deberíamos decir ‘Gracias Fernando’. Descansa en Paz», señaló José Carlucho, otro presentador y humorista cubano en Miami, en sus redes sociales.

«Nos unimos en estos momentos de dolor a su esposa Nereida Corona, sus hijos, sus familiares y a todo el pueblo de Puerto Rico y el sur de la Florida, a quienes Fernando Hidalgo tanto quería. Todo nuestro equipo reconoce la aportación de Fernando Hidalgo a una gran etapa en MegaTV», dijo en un comunicado José R. Pérez, vicepresidente de Programación y Producción de MegaTV.

Según el comunicado, MegaTV durante el día rendirá tributo a través de toda su programación al legado de este queridísimo presentador.

Fernando Hidalgo nació en Cuba, de donde salió en 1960 tras la llegada al poder de Fidel Castro, y durante su carrera produjo 14 programas de televisión.

Desde Cuba se trasladó junto a su familia hasta Chicago (EE.UU.), donde con el tiempo se convirtió en el locutor más joven de la radio hispana, y después se radicó en Puerto Rico, donde desarrolló una amplia carrera artística como locutor, animador y actor autodidacta.

En los años 70 trabajó en Hollywood acompañando a estrellas de la categoría de John Wayne y Rock Hudson, y a continuación regresó a Puerto Rico para convertirse en productor de televisión.

En Venezuela, a principios de los años 80, protagonizó una exitosa serie de televisión que se distribuyó en 20 países de América Latina y también en un canal de habla hispana de Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN

Muere en Nueva York Johnny Pacheco, “El Padrino de la salsa”

Durante años los programas de Hidalgo también fueron vistos en Cuba gracias a la difusión clandestina en videos VHS, discos compactos y posteriormente en los acostumbrados paquetes semanales que se distribuyen en dispositivos de almacenamiento.

Su última película en Hollywood fue «Ernesto’s Manifesto» (2019), de David M. Matthews, de la que fue protagonista y productor ejecutivo.

Según sus propias palabras, «lo principal que he aprendido de la vida es que hay que hacer todo lo posible para contribuir a que este planeta sea un lugar mucho mejor para vivir que el que encontramos al nacer». 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a