22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Músicos Ennio Morricone y John Williams obtuvieron Premio Princesa de Asturias

Con 52 nominaciones a los Óscar el estadounidense John Williams se perfila como uno de los músicos de las bandas sonoras más reconocidas universalmente en la historia del séptimo arte; mientras que el italiano Ennio Morricone no se queda atrás siendo uno de los compositores de cine más prestigiosos. Ambos recuperaron el premio que no se concedía a la música desde 2011

-

Oviedo.- Los dos compositores que atesoran las bandas sonoras más reconocidas universalmente en la historia del cine, el estadounidense John Williams y el italiano Ennio Morricone, obtuvieron el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2020 por dos larguísimas trayectorias en las que enriquecieron con su talento cientos de películas.

El jurado del galardón quiso reconocer el valor fundamental de la creación musical para el cine premiando a dos de los compositores vivos más venerados en todo el mundo y dotados de una «inconfundible personalidad» reflejada en algunas de las composiciones musicales más icónicas del séptimo arte, que ya forman parte del imaginario colectivo.

«Mientras Morricone construyó su reputación poniendo música desde Europa al lejano oeste americano, Williams trasladó el espíritu de la tradición sinfónica vienesa a grandes éxitos de Hollywood», señala el acta sobre estos dos compositores, cuya «extensa y variadísima obra» tiene en común su deslumbrante capacidad para traspasar géneros y fronteras.

Williams (Nueva York, 1932), el creador vivo que atesora más nominaciones a los Óscar de la historia, con 52, es el autor de cualquier banda sonora grabada en la memoria colectiva de varias generaciones y fue capaz de volverse eterno con solo dos notas, las que marcan la banda sonora de «Jaws» que aterrorizaron a sus espectadores durante décadas.

LEE TAMBIÉN

POETA VENEZOLANO RAFAEL CADENAS FIGURA ENTRE CANDIDATOS AL PREMIO NOBEL DE LITERATURA

Hijo de un percusionista de jazz, que le animó a tocar el trombón aparte del piano -que era su favorito-, obtuvo su primer gran éxito con la banda sonora de «The Poseidon Adventure» (1972), dos años antes de que un novato Steven Spielberg le contratara para su primer filme, «The Sugarland Express». Nunca dejaron de ser amigos y Williams escribió para él las dos notas míticas de «Jaws», su segundo Óscar tras «The Fiddler on the Roof » (1971).

Spielberg le recomendó entonces a otro amigo, George Lucas, que necesitaba un compositor para su película épica espacial, «Star Wars» y Williams regresó a la época dorada de Hollywood al utilizar una gran orquesta sinfónica (la de Londres) para crear la banda sonora sinfónica más vendida de la historia, con más de cuatro millones de copias despachadas en todo el mundo.

A la saga galáctica, en la que la famosa Marcha Imperial que identifica a Darth Vader no apareció hasta la segunda entrega («The Empire Strikes Back»), le siguieron «E.T.: The Extra-Terrestrial», «Schindler’s List», las cintas de «Indiana Jones», «Jurassic Park», «Memoirs of a Geisha» o las tres primeras películas de la serie de Harry Potter, hasta completar más de cien películas.

Si Spielberg fue quien encumbró definitivamente a Williams, Sergio Leone y sus «spaghetti western» lanzaron a Morricone (Roma, 1928), un músico diplomado en composición, trompeta y canto coral que comenzó como compositor de música sinfónica y de cámara y se extendió a la música ligera y al cine con una primera banda sonora, «Il federale», de Luciano Salcio.

Las frenéticas melodías, cargadas de dramatismo y tensión, de películas como «Per un pugno di dollari» (1964), «Il buono, il brutto, il cattivo» (1966), «C’era una volta il west (Once Upon a Time in the West)» (1968) o «Giù la testa (Once Upon a Time in the Revolution)» (1971) lo llevaron a convertirse en uno de los compositores de cine más prestigiosos y a trabajar con Pier Paolo Pasolini, Roman Polanski, Oliver Stone o los españoles Luis Buñuel en «Leonor» (1975) o Pedro Almodóvar en «Átame» (1990).

LEE TAMBIÉN

GUÍA DE CASA | 5-8 JUN. | SOBRE CINE Y CINEFOROS

Suyas son también las melodías de «Cinema Paradiso» (1988), de Giuseppe Tornatore; de la obra maestra de Bernardo Bertolucci, «Novecento» (1976), o la historia de aquel misionero jesuita de «The Mission» (1986). Una carrera distinguida con un Óscar honorario y uno más tardío que no llegó hasta 2016 con «The Hateful Eight», de Quentin Tarantino.

Sus composiciones se asientan sobre los pilares de Johann Sebastian Bach e Ígor Stravinski: «Son ellos dos los polos determinantes», reconoció en un libro-entrevista con su amigo Giuseppe Tornatore donde admitía: «El silencio es música, al menos tanto como los sonidos, quizá más. Si quieres entrar en el corazón de mi música, busca entre los vacíos, entre las pausas».

Morricone y Williams recuperan así para el mundo de la música el Premio Princesa de las Artes, que no se había concedido a esta disciplina desde 2011, cuando fue distinguido el director de orquesta italiano Ricardo Mutti, y que incluye a una nómina en la que figuran, entre otros, Bob Dylan, Paco de Lucía, Barbara Hendricks, Joaquín Rodrigo y Jesús López Cobos.

El de las Artes, concedido en 2019 al dramaturgo Peter Brook, ha sido el segundo galardón en fallarse esta 40ª edición de los galardones tras el de la Concordia, que recayó en los sanitarios españoles por su entrega y sacrificio para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a