29.5 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Informe Mundial de la Felicidad 2021: Venezuela entre los últimos del ranking

Este viernes, 19 de marzo, se publicó el Informe Mundial de la Felicidad 2021, en el que Finlandia ocupa el primer lugar del listado, mientras que Venezuela ocupa la posición 107 y retrocede ocho puestos en comparación al informe del año pasado

-

Caracas.- Este sábado, 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Felicidad y desde el año 2012, se publica el Informe Mundial de la Felicidad 2021, que clasifica a los países de acuerdo al nivel de esta sensación de bienestar. Este año y por cuarta vez consecutiva, Finlandia ocupa el primer lugar de la lista, mientras que Venezuela ocupa el centesímo séptimo lugar.

LEE TAMBIÉN

Comité Internacional de Rescate: “La cuarentena aumentará hambre y pobreza en Venezuela”

Según el sondeo realizado por la empresa Gallup y que además es patrocinado por la Organización de Naciones Unidas, el país ubicado en el norte de Europa está por delante de Dinamarca, Suiza e Islandia.

Alemania se sitúa en 13º lugar, Canadá en 14º, Reino Unido en el 17º, Estados Unidos subió cinco puestos y se ubica en el 19º y España en el 27º. Europa monopoliza nueve de los diez primeros puestos.

Costa Rica es el primer país latinoamericano en esta lista, en el puesto 16º, seguido de Guatemala (30º), Uruguay (31º), Brasil (35º), México (36º), Panamá (41º) y Chile (43º).

En la lista de 149 naciones, Venezuela se ubica en el puesto 107º, es decir, está entre los últimos 50 puestos de la clasificación y hasta por debajo de varios países africanos. Para este año, retrocedió ocho puestos en comparación con el informe del año pasado, cuando se ubicó en el 99º lugar del listado.

LEE TAMBIÉN

Precio del dólar paralelo registró nuevo aumento la tarde de este #19Mar

Mientras que el país más infeliz es Afganistán en el puesto 149º.

Los autores del Informe Mundial de la Felicidad 2021 usaron sondeos basados en la percepción de la felicidad y cruzan estos datos con cifras del PIB, datos sobre libertad individual, corrupción y otros para llegar a un resultado.

A diferencia de Venezuela, Finlandia tiene un nivel de vida alto, servicios públicos que funcionan muy bien, poca contaminación de bosques y lagos y registra índices muy positivos en materia de solidaridad y lucha contra la pobreza y desigualdad, lo que influye en la percepción del bienestar.

Los autores del estudio determinaron que, debido a la pandemia del COVID-19, ha habido una frecuencia de emociones negativas significativamente superior en un tercio de países. Pero en 22 países no se percibe un declive del bienestar.

“Sorprendentemente, no hubo, en promedio, una disminución en el bienestar cuando se midió por la propia evaluación de la vida de las personas”, dijo John Helliwell, encargado del estudio. 

«Una posible explicación es que la gente ve a COVID-19 como una amenaza externa común que afecta a todos y que esto ha generado un mayor sentido de solidaridad y compañerismo«, enfatizó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a