24.9 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Fotogalería | Conoce las montañas más famosas de Latinoamérica

En el continente americano se resguardan algunos de los ecosistemas más conocidos e importantes del mundo. El Pitazo muestra en el Día Internacional de las Montañas, cuáles son las cinco más altas que se ubican en Latinoamérica

-

Caracas.- La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) decretó en 2002 que cada 11 de diciembre se celebraría el Día Internacional de las Montañas, para recordar que las mismas son un ecosistema que cubren el 22% de la superficie terrestre y juegan un papel fundamental para la preservación del medio ambiente.

El tema para 2021 del Día Internacional de las Montañas es El Turismo Sostenible en las Montañas, con el fin de crear oportunidades para poner en valor la economía de las localidades ligadas a las montañas: la artesanía, la gastronomía, y otras actividades relacionadas.

En El Pitazo, te contamos cuáles son las 5 montañas más famosas de Latinoamérica.

1. Aconcagua

El pico argentino de 6.960 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), encabeza la lista de montañas más altas de América y del hemisferio sur junto al hemisferio occidental.

Se ubica en el Departamento Las Heras de la Provincia de Mendoza, en el centro-oeste de la Argentina. Se encuentra en Los Andes, la larga cordillera de más de 7.000 km que recorre América del Sur, bordeando el Océano Pacífico desde los extremos australes de Chile y Argentina, hasta el mar Caribe.

Es conocida por ser la más alta de América. Foto cortesía Tour Radar

2. Nevados Ojos del Salado

Compartido por Argentina y Chile en la Cordillera de los Andes, posee 6.893 m.s.n.m. convirtiéndose en la segunda montaña más alta de América y el volcán a mayor altitud del planeta.

Los escaladores suelen acudir a Copiapó, Chile para hacer un recorrido con vehículos a 383 m.s.n.m., hasta un refugio de la Universidad de Atacama a 5.825 m.s.n.m. Aunque nunca ha entrado en erupción, frecuentemente está emitiendo fumarolas.

Aunque nunca ha entrado en erupción, es uno de los volcanes más altos del mundo. Foto cortesía Wikiloc

3. Monte Pissis

Es un estratovolcán inactivo situado en la cordillera de los Andes, dentro de la región del altiplano puneño de la Argentina, entre las provincias de Catamarca y La Rioja. Este volcán, considerado el segundo más alto del mundo, es a su vez la tercera cumbre de mayor altura de los hemisferios Sur y Occidental, con una altitud de 6.795 m s. n. m.

Se le conoce por ser el segundo más allto del mundo. Foto cortesía Geocaching

4. Huascarán

Es una montaña nevada ubicada en la cordillera Occidental de los Andes peruanos, específicamente en la Provincia de Yungay, dentro de la región Áncash.

Mide 6.768 m.s.n.m. y posee tres picos: la cumbre norte con 6.555 m.s.n.m., la cumbre sur con 6.768 m.s.n.m. y la cumbre del Chopicalqui al este, con 6.354 m.s.n.m.

Se compone de tres picos. Foto cortesía Perú Info

5. Sajama

Es un estratovolcán ubicado en el Parque Nacional Sajama al oeste de Bolivia en el departamento de Oruro. Forma parte de la Cordillera Occidental y es el pico más alto del país con 6.544 m.s.n.m.

Forma parte de la cordillera occidental y es el más alto de Bolivia. Foto cortesía Thaki Travel

Con información de Lugares que ver y Tips para tu viaje.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a