21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Fórum de Periodistas | César Batiz: en Venezuela surgen medios que luchan por la libertad de expresión

El director de El Pitazo participó como jurado en el Premio Nacional de Periodismo 2024 en Panamá. El evento se realizó el 16 de de mayo

-

Caracas.- A pesar de que en Venezuela grandes empresas periodísticas han cerrado por la censura, por el control del Estado o de un partido político, han surgido medios de comunicación que siguen luchando por la libertad de expresión. Así lo aseguró el director de El Pitazo, César Batiz, durante su intervención en el Premio Nacional de Periodismo 2024 en Panamá.

Batiz, quien fue parte del jurado en esta premiación, mencionó que la libertad de expresión de los medios de comunicación es el hilo conductor de una sociedad, y que es posible recuperarlo cuando los diferentes sectores de la misma trabajan en conjunto para dar voz a quienes no la tienen.

Con relación a la censura y la libertad e expresión, es necesario recordar que El Pitazo se encuentra luchando contra los bloqueos desde hace siete años. El 18 de septiembre de 2017, Digitel, Movistar y Cantv bloquearon el dominio elpitazo.com. Desde el 1° de noviembre de ese año lo hizo también Movistar. Desde entonces, siempre por orden de Conatel, fueron bloqueados los dominios elpitazo.info, el pitazo.ml y elpitazo.net. En más de un lustro, ni Conatel, ni las operadoras han informado las razones de la acción que violan las libertades de información, expresión y trabajo.

Como parte del jurado del Fórum de Periodistas también estuvieron: Ignacio Capeans Garrido de España, David Reyes Zamora de Perú, Hilda García de México y Blanca Rodríguez de Uruguay.

Fórum de Periodistas de Panamá reconoce la trayectoria del jurado del Premio Nacional de Periodismo

Los ganadores del Premio Nacional de Periodismo

La periodista Adelita Coriat y la reportera gráfica Larish Julio de La Estrella de Panamá ganaron en las categorías de crónica y fotografía.

Mientras que el premio al estudiante sobresaliente de periodismo lo ganó Mario Enrique de Gracia y mejor reportaje fue para “Bajo Chiquito, el pueblo selvático que la migración transformó” de Grisel Bethancourt de La Prensa.

En mejor cobertura noticiosa se impuso el trabajo Descentralización paralela de Sol Lauría de La Prensa y la mejor entrevista la ganó Guillermo Antonio Adames y Camila Adames de Omega Stereo y la mención honorífica fue para José María Torrijos de Sertv.

Por otro lado, la mejor investigación periodística la ganó Rolando Rodríguez de La Prensa, mientras que el mejor trabajo de periodismo especializado fue para Nicanor Alvarado de TVN Noticias.

Leer más en La Estrella de Panamá

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a