22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

El Pitazo Ambulante: las noticias llegaron a Petare en una tableta

El medio de comunicación digital diseñó un módulo con un dispositivo que permitirá acceder a las informaciones y que se irá trasladando a los sectores populares que padecen más la censura en Caracas

-

Miranda.- El aniversario de Petare, la barriada más grande de Venezuela, fue propicio para presentar El Pitazo Ambulante. Un módulo que estará dispuesto en sectores con limitado acceso a la información, durante actividades recreativas, educativas y culturales que se desarrollen en las comunidades más vulneradas de Caracas.

Durante la celebración de los 400 años de fundación de Petare, en medio de un grupo de actividades organizadas por Zona de Descarga, El Pitazo, Caracas Ciudad Plural y otras organizaciones se mostró a los habitantes del Barrio Unión, sector El Carmen, cómo podían utilizar este dispositivo para ingresar al portal web, que permanece bloqueado desde el año 2017.

El periodista de El Pitazo en la Calle, Pedro Reyes, fue el encargado de explicarle a los asistentes cómo pueden consultar informaciones a través de la página web y los diferentes métodos que tienen para superar la censura: descargar la aplicación móvil de El Pitazo o instalar un VPN en sus móviles y computadoras.

Haydée Pérez, vecina de la comunidad, se mostró alegre al usar El Pitazo Ambulante. «Este tipo de iniciativas son importantes en estos tiempos, porque muchas personas se niegan a aceptar lo que está ocurriendo y para saber qué sucede en Venezuela, solo hace falta vivir el día a día. Es necesario que este tipo de actividades sigan llegando a más personas y muestren la verdad. Los felicito», señaló.

Mientras que Carlos Coelho, de 35 años, manifestó: «Esta es una excelente manera de informar a la gente. Desde un principio me llamó la atención la estructura de El Pitazo Ambulante y quise conocer de qué se trataba. Es una buena idea».

Foto: Wanda López Agostini

Uno de los organizadores del evento y fundador de Zona de Descarga, Jimmy Pérez, manifestó que la explicación dada por el equipo de El Pitazo no solo le sirvió para revisar las últimas noticias que habían publicado, sino también para entender la razón por la que no había podido ingresar al portal. «Ahora sé que para leer todo lo que publican, debo descargar la aplicación móvil que crearon o un VPN», señaló.

Este nuevo producto de El Pitazo se estará movilizando a diversas comunidades de Caracas que tengan dificultades para conectarse a internet o padezcan de constantes fallas eléctricas que le impidan mantenerse informados.

LEE TAMBIÉN

Así celebró Petare sus 400 años

Una innovación al alcance de la gente

Este concepto surgió con la finalidad de llevar las noticias de El Pitazo, con la experiencia digital, a los sectores populares, a las universidades y a todos aquellos lugares donde la gente esté urgida de información, no solo de Venezuela y el mundo, sino también de sus comunidades.

“Queremos mantenerlos informados sin pedirles que bajen un VPN o que descarguen la aplicación. Nuestra meta es instalarla en algún lugar en el que la gente pueda conocer e interactuar con ella. Esta es una forma de romper con esa censura con la que hemos estado luchando”, resalta el director de El Pitazo, César Batiz.

Aunque esta apuesta del medio de comunicación es presencial, también utiliza el formato digital, donde se integra lo online con lo offline, con la finalidad de superar todos los obstáculos que han tenido que enfrentar en los últimos años.

La censura como bandera

La llegada del fallecido expresidente Hugo Chávez supuso un retroceso en materia de libertad de expresión para Venezuela. Durante su mandato se documentó el cierre de medios de comunicación, bloqueo de portales informativos, agresiones a periodistas y detenciones arbitrarias. El panorama no ha sido distinto con la administración de Nicolás Maduro, quien ha agudizado los niveles de censura en el país.

La organización Reporteros Sin Fronteras destacó que, entre 2014 y 2019, Venezuela descendió 32 puestos, ocupando el lugar 147 de 180 países evaluados en el Índice Mundial de Libertad de Prensa. El Pitazo es uno de los medios más afectados, debido a que desde el año 2017, le han bloqueado los cuatro dominios que crearon con el propósito de seguir informando a su audiencia.

Los interesados en vivir esta nueva experiencia informativa en su comunidad, pueden escribir a [email protected]

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a