19.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

El octavo Festival de Cine Alemán se realizará en línea

Los seis títulos estarán disponibles desde el 7 hasta el 16 de agosto en la página web de Trasnocho Cultural, y el acceso será gratuito

-

Este año (y en vista de los avances del COVID-19 en el país), la octava edición del Festival de Cine Alemán se realizará en línea con una programación compuesta por seis películas, tres cineforos y cápsulas multimedia realizadas por autoridades en la materia.

La actividad se realiza en Venezuela gracias a la iniciativa del Goethe-Institut, en alianza con la Fundación Trasnocho Cultural y el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Caracas, la Embajada de Suiza en Venezuela y la Alianza Francesa de Caracas.

A 30 años de la caída del muro

Rebeca Tineo, coordinadora general del Goethe Institut, destacó que en 2020 se cumple el 30° aniversario de la reunificación alemana con la caída del muro de Berlín. Por eso, en la programación escogida conjuntamente con el Trasnocho Cultural, se incluyen películas y actividades para ahondar en este hecho histórico.

Una de ellas es Gundermann, del director alemán Andreas Dressen y que ostenta el premio a la mejor película en los Premios de Cine Alemán 2019. Cuenta la historia real del cantante conocido como Gundermann, quien pasó a la historia no solo por su trayectoria en la República Democrática Alemana, sino también por su papel como informante para su servicio secreto.

“Nadie sabía que Gundermann era un agente secreto. Muchos artistas como él accedieron de alguna manera a ‘vender su alma’ para la República Democrática, porque era el único garante para poder tener éxito en sus carreras”, comenta Tineo.

LEE TAMBIÉN

El preestreno de «Venezuela en cuarentena» se realizará el #10Ago

Para profundizar en los principales temas de esta película, se realizará un cineforo gratuito en el que el público tendrá la oportunidad de compartir sus inquietudes con un representante de la Embajada de Alemania en Venezuela, la productora Nadja Smith y la doctora en ciencias políticas Maryhen Jiménez Morales, quienes revisarán las principales características de la reunificación alemana en su trigésimo aniversario.

Otro largometraje que aborda este tema es Herbert, una película de 2015 centrada en un excampeón de boxeo de la “Alemania del este” que se ve diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa.

Diversidad cultural

Pero la reunificación alemana no es el único plato fuerte del festival. Oray, ópera prima de Mehmet Akif Büyüpkataly, muestra el viaje interno que debe emprender un joven de origen turco que se siente dividido entre el compromiso con su religión y el compromiso con su esposa.

Lo que vale la palabra es otra película centrada en la cultura turca, con una historia de amor entre dos jóvenes. Su director Ilker Catak fue premiado en el año 2015 con el Óscar para estudiantes de cine.

El cyber bullying y las nuevas tecnologías es uno de los principales puntos que toca la película Nadar, ópera prima de la directora Luzie Loose, que muestra la relación de dos amigas y el apoyo mutuo que se prestan cuando una de ellas es víctima de acoso en la escuela.

LEE TAMBIÉN

Un año para revisar la obra centenaria de Mercedes Pardo

Oscar Misle, cofundador de Cecodap; Daniela Ropero, CEO de Chama Tech, y María Fernanda Montilla serán los panelistas de un cineforo dedicado a Nadar, en el que se ahondará en el impacto de las nuevas tecnologías en adolescentes y las oportunidades que estas ofrecen para su empoderamiento. La actividad se realizará el próximo jueves 13 de agosto a las 3:00 pm.

Para finalizar, la Embajada de Suiza en Venezuela apuesta por el documental #PlacerFemenino, que relata la lucha de Deborah Feldman (autora cuya autobiografía inspiró la famosa serie Unorthodox de Netflix), Leyla Hussein, Rokudenashiko, Doris Wagner y Vithika Yadav, cinco activistas que rompieron el silencio impuesto por sus sociedades y actualmente luchan por la autonomía sexual de las mujeres. El documental fue realizado por la directora suiza Barbara Miller.

La clausura del Festival se realizará el domingo 16 de agosto a las 11:30 am con el cineforo de #PlacerFemenino con su directora Barbara Miller, la artista plástico Malú Valerio y una representante, aún por confirmar, de una organización no gubernamental en el ámbito de la defensa de los derechos humanos, quienes compartirán experiencias sobre el activismo de género.

Coordenadas

Para cada película de la programación, el Goethe-Institut preparará cápsulas de análisis en las que Rebeca Tineo y José Pisano, director de programación de Cines Paseo, conversarán sobre temas y curiosidades sobre cada título. Estos videos estarán disponibles en el canal de YouTube del instituto. La programación del festival estará disponible desde el 7 hasta el 16 de agosto en la página web de Trasnocho Cultural. Los cineforos son de entrada gratuita pero limitada, y los interesados deben inscribirse escribiendo un correo a la dirección [email protected].

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a