22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Conoce quiénes eran Francisco Fajardo y Guaicaipuro

Francisco Fajardo fue uno de los pocos conquistadores mestizos de la primera mitad del siglo XVI que reprimió diversas insurrecciones indígenas, entre ellas la encabezada por el cacique Paisana. A su vez, Guaicaipuro logró derrotar a experimentados comandantes españoles, como Francisco Fajardo y a coroneles y almirantes, quienes querían conquistar el territorio al descubrir minas de oro

-

Caracas.- El Pitazo te recuerda quiénes era Francisco Fajardo y Guaicaipuro, luego de que la alcaldesa del municipio Libertador, Érika Farías, decidió el domingo 13 de octubre de 2019 cambiar el nombre de la Autopista Francisco Fajardo por el del Cacique Guaicaipuro.


LEE TAMBIÉN: 

ALCALDESA FARÍAS DECIDE CAMBIAR NOMBRE A AUTOPISTA FRANCISCO FAJARDO POR CACIQUE GUAICAIPURO

De acuerdo con la página mncbiografías.com, Francisco Fajardo fue uno de los pocos conquistadores mestizos de la primera mitad del siglo XVI, un conquistador colombiano nacido en 1530 en Isla Margarita y fallecido en 1564 en Cumaná.

Sus padres fueron Hidalgo Francisco Fajardo y una india guaiquerí llamada Isabel, hija de un cacique del Valle de Maya, en la provincia de los Caracas. Vivió en la isla Margarita, desde donde partió con dos piraguas en 1555 para iniciar la conquista de Tierra Firme junto con 20 indios y sus dos hermanos maternos, Alonso y Juan Carreño.

Francisco Fajardo tuvo que reprimir diversas insurrecciones indígenas, entre ellas la encabezada por el cacique Paisana. En 1558 regresó a la Isla Margarita, y un año después realizó una tercera expedición por los Valles del Tuy y de los Caracas. A este último lo llamó Valle de San Francisco, y en él fundó, en 1559, un poblado que se convirtió en el núcleo originario de la actual Caracas.

Fajardo retornó a Cumaná, donde desempeñó el cargo de justicia mayor. Hizo frente a la insurrección de todos los caciques de la provincia, quienes lo obligaron a huir a isla Margarita. A su vuelta a Cumaná (1564) murió ejecutado por orden del justicia mayor Alonso Cobos.


LEE TAMBIÉN: 

CAMBIO DE NOMBRE A LA FRANCISCO FAJARDO GENERA RESISTENCIA CIUDADANA

Por su parte, la historia de Guaicaipuro se vio marcada en la lucha por su territorio en contra de los invasores españoles, en la cual el aguerrido cacique logró alzarse con varias historias, derrotando a experimentados comandantes españoles, tales como el capitán Francisco Fajardo y a coroneles y almirantes.

Guaicaipuro habitó en la ciudad que hoy se conoce como los Teques, del estado Miranda, y perteneció al grupo Teques. Además, la fama e inmortalidad del cacique indígena proviene de su lucha constante e incansable que, de hecho, le costó la vida ante los españoles, quienes querían conquistar el territorio al descubrir minas de oro.

El título de Guapotori, «Jefe de jefes», se lo ganó por su audacia e incipiente manera de luchar y planificar las estrategias para vencer al enemigo y evitar en numerosas ocasiones los intentos de los conquistadores españoles de someter a la región.

Asimismo, en la historia de Guaicaipuro se ve reflejado cómo fue capaz de unir a varias tribus del centro del país para formar una coalición aborigen y comandar a varios de los caciques, tales como Terepaima (su predecesor), Naiguatá, Catati, Chacao y Baruta, quien era uno de sus dos hijos, entre otros.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a