22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

CLAVES | Así celebra el mundo el Día de la Tierra

La Organización Meteorológica Mundial presentó un informe en conmemoración del 50 aniversario del Día de la Tierra en el que destaca que el coronavirus no ha detenido la contaminación, pues la concentración de CO2 en la atmósfera sigue aumentando y consideran que lo que podría pasar ante la pandemia es que más personas apoyen la lucha contra el cambio climático

-

Caracas.- El Día de la Tierra se celebra cada 22 de abril y este 2020 coincide con el denominado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “súper año” de la biodiversidad, que será tratado en la XV Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica que prevé abordar un Marco Mundial con objetivos ambiciosos para proteger la naturaleza y hacer frente a amenazas como la deforestación.

La situación generada en el planeta por el coronavirus, que ha obligado a un confinamiento de la población, ha reducido la contaminación atmosférica, pero en el Día de la Tierra los expertos instan a no desatender «el verdadero origen» de la crisis climática y de biodiversidad.

El Pitazo reseña aquí qué tan contaminado está el ambiente a pesar de la paralización del transporte y de buena parte de la actividad industrial por la crisis del COVID-19.

  • Según las imágenes captadas por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) han caído entre un 40% y un 50% en las principales ciudades del continente más afectado por la pandemia respecto a los niveles de hace un año, la misma tendencia que apreció la NASA sobre otras regiones del mundo, como Estados Unidos o China, donde el NO2 disminuyó entre un 30% y un 40% en ambos casos.

LEE TAMBIÉN

CAMBIO CLIMÁTICO REDUCIRÁ EL OXÍGENO DE LOS OCÉANOS HASTA UN 4% EN 2100

  • La paralización del transporte y de buena parte de la actividad industrial por el COVID-19 supondrá un descenso aproximado del 6% de las emisiones de CO2 este año, algo insuficiente para frenar el cambio climático, vaticinó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), este miércoles, 22 de abril, que confirmó que el lustro 2015-19 fue el más cálido del que se tiene registro, con una temperatura media global 1,1 grados superior a la de la era preindustrial.

  • El secretario general del organismo, Petteri Taalas, expresó que se estima que este año 2020 podría haber una caída del 6% en las emisiones de dióxido de carbono (principal gas causante del calentamiento global), pero según el Acuerdo de París el descenso debería ser del 7% y prolongarse durante décadas.

  • «La caída de emisiones, desafortunadamente, será a corto plazo, y probablemente se regresará a las cifras anteriores el próximo año, o incluso podría haber un repunte de la contaminación«, subrayó el experto finlandés.

  • La OMM considera que la actual crisis lo que podría generar es un efecto positivo en la lucha contra el cambio climático, al mostrar a la comunidad internacional que se puede trabajar conjuntamente por un interés común y de urgente resolución.

LEE TAMBIÉN

DÍA MUNDIAL DEL CLIMA: MOMENTO DE REFLEXIONAR SOBRE EL BIENESTAR DE TODOS

  • El informe presentado hoy por la OMM en conmemoración del 50 aniversario de la primera celebración del Día de la Tierra destaca que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera (407,8 partículas por millón en 2019) es un 26% superior a la registrada hace 50 años, y otros indicadores también corroboran una aceleración del calentamiento global, como la subida media de 112 milímetros en el nivel del mar en medio siglo.

  • De hecho, pese a la actual bajada en la contaminación, la concentración de CO2 en la atmósfera sigue aumentando incluso en estos meses de paralización industrial y confinamientos, como han mostrado mediciones de observatorios designados como el de Mauna Loa (Hawai, EEUU) o el de Izaña (Tenerife, España).

Conecta con la naturaleza desde tu casa

Hace 50 años, el Senado de Estados Unidos propuso el 22 de abril para homenajear a la Madre Tierra, una fecha que adoptó finalmente en 2009 la Asamblea General de Naciones Unidas .

Este 2020, la fiesta planetaria invita por primera vez a la participación digital a través de la aplicación Earth Challenge (Desafío de la Tierra), disponible en once idiomas, que anima a la población confinada a conectar con la naturaleza mediante la observación y compartir los datos en una nube de ciencia ciudadana.

LEE TAMBIÉN

ONU URGE A NO OLVIDAR LA CRISIS CLIMÁTICA POR EL CORONAVIRUS

Impulsada por Earth Day Network, la aplicación permite al individuo participar en investigaciones medioambientales desde la seguridad de sus hogares, formar parte de la comunidad científica ciudadana mundial y llenar lagunas de datos para la formulación de políticas específicas.

Los retos a través de las redes sociales se suceden en estos tiempos de confinamiento, también en el Día de la Tierra, en que plataformas como Vestiaire Collective propone a los consumidores romper con los viejos hábitos, deshacerse de las piezas de moda que ya no necesitan y aprender a construir un armario más eco a través del desafío Wardrobe Reality Check.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a