20.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Ciap-Ucab abre diplomado en narrativas multimedia junto a la plataforma Historias que laten

En alianza profesional, ambas instituciones ofrecen un curso avanzado para que profesionales de la comunicación comprendan y profundicen en la presentación de crónicas e historias en diversas plataformas digitales

-

Caracas.- Esta semana, el Centro Internacional de Actualización Profesional de la Universidad Católica Andrés Bello (Ciap-Ucab) anunció la convocatoria para la tercera edición del diplomado Nuevas narrativas multimedia, historias que laten, que ofrece a los aspirantes la posibilidad de contar historias sobre el contexto venezolano en distintos formatos y plataformas comunicacionales.

“En estos tiempos de virtualidad, las narrativas digitales son más que nunca una vía versátil y dinámica para contar esas historias en plataformas cada vez más accesibles e interactivas”, señala el portal de la plataforma Historias que laten.

Historias que laten se definen como un espacio comunicacional especializado en periodismo narrativo, especializado en ofrecer crónicas a través de un medio digital, una productora de contenidos y una escuela de narradores. Buscan “innovar para mostrar historias que conecten e inspiren a nuestra audiencia”.

Con esta iniciativa, la plataforma comunicacional ofrece a los participantes nuevas herramientas y técnicas para convertir una idea en una historia atractiva contada en diversos formatos, como texto, fotografía, video, podcast e ilustración, entre otros.

“Esta formación tiene como propósito que el participante conozca y aprenda las técnicas de redacción de la crónica como género periodístico y maneje herramientas para la elaboración de relatos de no ficción. Pero también, la intención es que adquieran destrezas para contar historias que conecten y cautiven a los lectores por su atractivo como relato, y exploren recursos de la narrativa transmedia”, señalan.

El curso se realizará entre el 4 de octubre y el 11 de diciembre (para un total de 100 horas académicas) y será impartido de forma virtual, en alianza entre la plataforma Historias que Laten y el Ciap-Ucab, en cinco módulos: contar para conectar; narrativas digitales; narrativas audiovisuales; mercadeo de contenidos; e innovación y emprendimiento digital. También ofrecen una beca para 20 participantes, auspiciadas por la fundación Konrad Adenauer.

Los interesados pueden postularse hasta el 11 de septiembre.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a