20.7 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Trabajadores afirman que refinería El Palito produce 37.000 barriles de gasolina diarios

Para normalizar la distribución de gasolina en el país, hará falta que la refinería El Palito siga en funcionamiento y que la de Amuay inicie la producción, ya que de lo contrario el racionamiento continuará, señalaron trabajadores consultados

-

La refinería El Palito de Puerto Cabello produce al día de hoy 37.000 barriles diarios de gasolina. 7.000 de éstos los refina la vieja planta que data de la década de los 80 y los otros 30.000 los produce la planta de craqueo catalítico (FCC), informaron a El Pitazo trabajadores de la filial carabobeña de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Esos 37.000 barriles de gasolina que produce El Palito es parte del abastecimiento actual junto con los barriles de combustible que llegaron en los cinco tanqueros provenientes de Irán. Al respecto, Freddy Alvarado, directivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), afirmó que la gasolina de Irán alcanza para 15 días.

«La gasolina proveniente de Irán alcanza para 15 días si se surten 150 mil barriles diarios. No se sabe qué técnicas están utilizando para la distribución. Antes usaban gandolas privadas y luego Pdvsa creó su propia flota, pero esas gandolas se fueron deteriorando, ahora tienen choferes, pero no gandolas, porque no tienen cauchos ni repuestos, están dañadas, por todo lo que está pasando en Pdvsa. Todo eso retrasa surtir a las estaciones de servicios, pues en vez de estar 4 gandolas surtiendo, solo hay una», dijo Alvarado.

LEE TAMBIÉN

Buque Petion que arribó a El Palito traslada petróleo a Cuba

Otros trabajadores de la refinería El Palito consultados indicaron que para normalizar el mercado interno de gasolina hará falta que la planta de Pdva en Puerto Cabello no se vuelva a paralizar, y que a su vez la refinería de Amuay, en el estado Falcón, empiece a producir. Si no se resuelve la producción estable en ambas refinerías, volverá el esquema de racionamiento, advierten los técnicos.

«La gasolina que llegó de Irán servirá, junto con los 37.000 barriles diarios que actualmente produce la refinería El Palito, para paliar la emergencia que causó la escasez de gasolina, pero esa no es la solución definitiva, luego de estos primeros 15 días de distribución, deberá sumarse una producción sostenida en El Palito y Amuay», reiteraron los trabajadores de Pdvsa.

Sobre este punto, el dirigente petrolero Freddy Alvarado estimó que es bastante probable que la refinería El Palito logre estabilizarse.

“Hay un 80% de probabilidad de que se estabilice porque están contando con respaldo económico para cualquier repuesto que se requiera. Por ejemplo, un problema era que la energía eléctrica dependía de Planta Centro, se iba la luz a escala nacional, se caía la planta. Ahora se instalaron unas plantas generadoras de electricidad que van a cubrir la refinería y eso es lo que garantiza que no se pare la refinería”, explicó.

LEE TAMBIÉN

Fedecámaras Carabobo: “Aumento del costo de la gasolina generará incremento de precios”

El dirigente agregó que la planta de FCC que debería producir 81.000 barriles diarios de gasolina de 91 octanos actualmente produce la mitad, pero con la estabilización de la refinería El Palito esa cantidad irá en aumento.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a