19.7 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Sinvemaca Carabobo: Más de 400 docentes han sido despedidos en Carabobo

-

Valencia.- Representantes del Sindicato Venezolano de Maestros en el estado Carabobo denunciaron que cerca de 460 educadores fueron despedidos en los dos últimos años y reemplazados por personas afectas al Partido Socialista Unido de Venezuela.

El presidente de la Junta Sindical Transitoria del Sindicato Venezolano de Maestros en Carabobo, Luis Guillermo Padrón, asegura que, las críticas condiciones del sector son consecuencia de los bajos salarios, el déficit de recursos para trabajar y los escasos beneficios, razón por la que esperan un aumento salarial entre los $150 y $300.

“Estamos esperando un salario digno en la nueva discusión de la contratación colectiva. Hay una deserción escolar que supera 40%, han despedido a unos 460 docentes para darle entrada a personas afectas a la ideología, que ni siquiera tienen conocimiento pedagógicos y didácticos, son seleccionadas por los Consejos Comunales para reemplazar a los profesionales y no garantizarles un verdadero salario”, dijo Padrón.

El dirigente sindical rechazó que los docentes en el país, tengan salarios que no se ajustan a la inflación. Indicó que tanto los educadores estadales, como los nacionales requieren ser reivindicados.

“No es posible que Haití siendo un país pobre tenga un salario mínimo de $110 y aquí tenemos un salario de $22 y en algunos casos de $2, en ninguna parte del mundo el salario baja de $100. Los educadores de Venezuela somos los peor pagados del mundo. En Carabobo, los estadales están peor que los nacionales que cobran entre $10 y $15”, agregó.

Padrón solicitó a las autoridades de la Secretaría de Educación atender las solicitudes del sector para mejorar las condiciones de vida de los educadores en Carabobo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a