20.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Maracay celebra 318 años sin agua y mucha basura

-

Maracay.-  Maracay cumplió 318 años como parroquia eclesiástica este martes 5 de marzo y, como dijo una maracayera, «parece un Viernes Santo».

En un recorrido realizado por El Pitazo Aragua se comprobó que el movimiento y bullicio del lunes 4 de marzo, fecha en la que la oposición salió a apoyar el regreso de Juan Guaidó a Venezuela, se esfumó.

Lo que sé consiguió fue mucha soledad y, sobre todo, basura en calles y avenidas. La Alcaldía de Girardot no realizó los tradicionales actos conmemorativos en la plaza Bolívar ni homilías en la Catedral en homenaje a la ciudad cumpleañera.

Este año solo convocó al Teatro de la Ópera de Maracay para la presentación de las candidatas a reina de las ferias de San José. El principal representante de Maracay se limitó a enviar saludos a la colectividad a través de las redes sociales.


LEE TAMBIÉN: 

MÁS DE 20 COMUNIDADES DE MARACAY SIN AGUA DESDE HACE 25 DÍAS

«Nuestra hermosa Maracay cumple 318 años, tierra de guerreros, de gente trabajadora que apuesta a la paz, luchadora que día a día aporta su granito de arena por esta ciudad. Siento un profundo compromiso por seguir consolidando la ciudad modelo que todos queremos», expresó el alcalde Pedro Bastidas.

En el recorrido realizado se observó la presencia de basura acumulada en aceras y algunas islas centrales en el sur y el norte de la ciudad. En el Barrio La Libertad, ubicado justo al frente del Cementerio Municipal La Primavera, el callejón Girardot se ha convertido en un minivertedero a cielo abierto, incluso han colocado cauchos para evitar el acceso de vehículos por la gran cantidad de basura acumulada.

Diputados de la Asamblea Nacional creen que la ciudad de Maracay es recuperable (Foto cortesía Adalberto Pérez)

En pleno centro de Maracay, muy cerca del Bulevard de la Madre María de San José, y al lado del Centro Comercial La Capilla, hay basura «regada» por la calle y la acera. Habitantes de la zona denuncian que les preocupa esta situación, porque los desperdicios parecen ser de alguna clínica o consultorio por la presencia de guantes y gorros de uso médico, lo que les hace presumir que pueden ser desechos biológicos y de alto riesgo.

Al problema de los desperdicios, los maracayeros denuncian las fallas constantes de suministro de agua (hay comunidades con más de 25 días sin agua), los bajones constantes de electricidad y la escasez casi total de gas.

Ante el mensaje del alcalde Bastidas sobre la construcción de la ciudad modelo, la gente tiene claro qué decir: «¿Modelo es no tener gas? ¿Modelo es que no llegue el agua? ¿Modelo es que de causalidad pase el aseo una vez a la semana, pero aumenten todos los meses la tarifa?», se preguntó Edgar Alexis Fuentes.

Diputados de la Asamblea Nacional creen que la ciudad es salvable con el apoyo de todos: «Pronto te vamos a recuperar del abandonó en el que te encuentras y volverás a ser la ciudad jardín», expresó el diputado José Gregorio Hernández.

El callejón Girardot celebra los 318 de Maracay con una calle llena de basura

Entretanto, Adriana Pichardo recordó que en estos 318 años de fundación «mi querida ciudad jardín ha estado al frente de esta lucha diaria por conseguir la mejor Venezuela».

Al lado del Centro Comercial La Capilla, vecinos denuncias desperdicios biológicos regados en la calle (Foto Alfredo Morales)

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a