26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Educadores de Aragua afirman que se mantendrán en la calle hasta ser escuchados

Docentes, trabajadores públicos y jubilados manifestaron este lunes en varios sectores de la entidad aragüeña para exigir aumento salarial

-

Por Daison Maluenga

Educadores y trabajadores del sector público protestaron este lunes, 16 de enero, en la ciudad de Maracay, estado Aragua. Los manifestantes recorrieron la avenida Bolívar como parte de las acciones que adelantan para exigir al Gobierno nacional un salario justo.

“Esta gran concentración es una muestra de que los maestros estamos despertando. Nos cansamos de las migajas que nos pagan, con un sueldo promedio de 25 % no vive nadie hoy en día en Venezuela”, indicó Roberto Malavé, mientras levantaba una pancarta donde se leía: sueldo digno ya.

Los trabajadores públicos tenían como meta llegar hasta el Consejo Legislativo del estado Aragua y aunque funcionarios policiales lo impidieron, posteriormente entregaron un documento con sus requerimientos al presidente del organismo, José Arias.

Miranda | Educadores siguen en la calle: no nos vendemos por un bono

“Basta de hambre”

En el centro de Villa de Cura, municipio Zamora del estado Aragua, los docentes también se unieron a la lucha nacional. Con banderas en mano, los educadores dejaron a un lado los marcadores para recorrer las calles del conocido pueblo de La Villa.

En el municipio Bolívar, específicamente en San Mateo, los representantes del sector Educación, profesional, administrativo y obrero, igualmente se apostaron con pancartas en la vía. “Que nos paguen las deudas pendientes”, “Basta de hambre”, “Salarios justos y dignos”, se leía en las pancartas que llevaban en sus manos.

Educadora Belkis Bolívar: «Gobierno quiere imponer una esclavitud moderna a los maestros»

En Cagua, municipio Sucre, el escenario fue el mismo. Luis Bellorín es profesor de Matemáticas, graduado hace 29 años; sin embargo, el sueldo que devenga no le permite mantenerse y mucho menos ayudar a su familia.

Las mismas acciones de calle se desarrollaron en los municipios Mariño, Mario Briceño Iragorry y Linares Alcántara. Los docentes aseguraron que se mantendrán en pie de lucha y organizan otra gran marcha para el 26 de enero.

Programa de Formación Nuevos Periodistas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a