21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Diablos de Yare, Naiguatá y San Millán pidieron al Santísimo erradicar el COVID-19

Tanto en Yare, Naiguatá y San Millán, los Diablos Danzantes cumplieron con los ritos tradicionales de víspera de Corpus Christi bajo normas de distanciamiento social y el resguardo de cuerpos de seguridad. Para este jueves volverán a danzar. Otras cofradías, como las del estado Aragua, prefirieron mantenerse en cuarentena

-

En la víspera del día de Corpus Christi a celebrarse este jueves 11 de junio, los Diablos Danzantes de Naiguatá (Vargas) y Yare (Miranda) cumplieron con los ritos enmarcados en este día previo, en celebraciones atípicas, enmarcadas en la poca asistencia de observadores y turistas, una fuerte custodia de los cuerpos de seguridad y cumpliendo con los protocolos sanitarios para evitar la propagación de la enfermedad del coronavirus.

De hecho, fue tan atípica, que generalmente los Diablos Danzantes lo hacen para agradecer una promesa cumplida o la intercesión del Santísimo Sacramento del Altar, pero en esta ocasión la danza está encomendada para pedir por la sanación de los enfermos y la erradicación de la pandemia del COVID-19 en el mundo.

“Cada promesero tiene su compromiso particular con el Santísimo, pero en esta ocasión, además de agradecer, venimos a pedir su intercesión para que frene la pandemia del coronavirus, para que proteja a los hogares venezolanos y a los hermanos que están regresando”, indicó Efrén Iriarte, quien preside la Asociación de Diablos Danzantes de Naiguatá.

LEE TAMBIÉN

DIABLOS DE YARE DANZAN SIN PÚBLICO POR PRIMERA VEZ EN 271 AÑOS

Funcionarios policiales y de la Zodi La Guaira custodiaron la celebración para evitar aglomeraciones en Naiguatá. Foto: Cortesía W. Risales

Como es costumbre, los promeseros de la costa litoralense subieron a cerro Colorado y comenzaron a descender tras el toque de tambor de El Cajero Mayor. Este miércoles se dio la bienvenida a los nuevos promeseros y se pagó promesa frente a la iglesia de San Francisco, en el casco central de Naiguatá.

Cumpliendo con los acuerdos previos, el lugar fue custodiado por funcionarios policiales, se prohibió la venta de bebidas alcohólicas y el espacio para la celebración de los rituales fue demarcado para respetar el distanciamiento social.

“Para este jueves se realizará una homilía, con la participación exclusiva de los promeseros. Luego se hará la procesión de los altares y a las 3 pm cada diablo debe retornar a su casa”, agregó Iriarte, quien agradeció el apoyo de la Zodi La Guaira y la Alcaldía de Vargas para cumplir con el ritual de religiosidad popular, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Permiso para danzar fue concedido en Yare

Ante la iglesia San Francisco de Paula en Yare, los capataces solicitaron permiso para que los Diablos Danzantes cumplieran la ceremonia en Víspera de Corpus. Cortesía: Cofradía Yare

Mientras, en Yare se cumplió con el primer paso: solicitar el permiso de la danza. Ernesto Herrera, quien preside la Cofradía de los Diablos Danzantes de Yare, contó que a las doce del mediodía se reunieron los capataces, el primer arreador y el primer cajero en la puerta de la Iglesia San Francisco de Paula y, una vez concedido el permiso, por parte del padre Francisco «Pancho» Mijares, comenzaron las visitas de, al menos, 15 de los 43 altares dispuestos en los sectores Ave María, El Jobito, La Esperanza, Tocorón, La Soledad, Piñango, Puente Carrera, San Antonio, Quebrada Seca, La Aguada, Colinas de San Francisco, Policía Municipal y Los Guayabitos.

«Cada promesero nos recibió en su sector para evitar aglomeraciones y proteger a la colectividad de posibles contagios», explicó.

En Yare los Diablos Danzantes recorrieron 15 de los 43 altares dispuestos para rendir tributo al Santísimo Sacramento. Foto: Cortesía Cofradía Yare

Herrera destacó que para este jueves 11, los mismos delegados que pidieron el permiso para danzar realizarán una ceremonia en el cementerio del pueblo, a partir de las 7:30 am, para rendir homenaje a los promeseros fallecidos, mientras que la misa será a las 9 am, a puerta cerrada. La homilía se podrá escuchar por las emisoras de frecuencia modulada: Corpus 99.3, Zamora Libre 101.9, Independencia 103.1, Líder 104.7 y Zeta 103.5.

“Luego habrá un recorrido con el Santísimo Sacramento por el casco central de San Francisco de Yare y un reducido grupo de promeseros danzará para cerrar estos 271º años de historia, de tradición y religiosidad”, añadió Herrera.

LEE TAMBIÉN

DIABLOS DE NAIGUATÁ ANUNCIAN PROTOCOLO PARA DANZAR ESTE 10 Y 11 DE JUNIO

El rito de Puerto Cabello inició en San Millán

La celebración de Corpus Christi también se llevó a cabo en Puerto Cabello. Los Diablos de San Millán salieron sin compañía este miércoles 10 de junio. Foto: Cortesía H. Villanueva

Con el «Paso de los 3 brincos», a las puertas de la Iglesia La Caridad, se dio inicio a la celebración de Corpus Christi en Puerto Cabello, estado Carabobo, cuna de los Diablos Danzantes de San Millán.

Herman Villanueva, director de los Tambores de San Millán, explicó que “las autoridades civiles y religiosas autorizaron la celebración para el disfrute de los porteños, respetando las normas sanitarias y evitando las aglomeraciones por la cuarentena decretada ante el COVID-19”.

La Diablada de San Millán tiene previsto para el jueves 11, propio día de la celebración de Corpus Christi, realizar el tradicional recorrido desde el barrio San Millán por las calles Juncal, Sucre y Bolívar hasta llegar a la catedral San José y a la plaza Bolívar de Puerto Cabello.  

El cultor sanmillanero acotó que, a diferencia de años anteriores, la romería de los Diablos Danzantes no visitará las escuelas, que permanecen cerradas por la cuarentena.

En Aragua guardaron cuarentena

En Pueblo Arriba en Naiguatá los Diablos Danzantes iniciaron la celebración de Corpus Christi este miércoles 10 de junio. Foto: Cortesía W. Risales

A diferencia de otras cofradías, los diablos danzantes de Ocumare de la Costa, Chuao, Cata y Cuyagua, no salieron en la víspera de Corpus Christi.

El cultor Oswald Ramón Argüelles, conocido como «Ñere», quien pertenece al grupo de pescadores Virgen del Carmen, del sector La Boca, asegura que esta es la primera vez que no se realiza esta tradición. 

Fuentes de las cofradías aragüeñas indicaron que se tomó la decisión de cumplir la cuarentena y postergar la celebración, pues Aragua es uno de los estados con mayor registro de casos de COVID-19 en Venezuela.

Aragua es el estado con mayor número de cofradías de diablos danzantes del país, con cinco en total, en las poblaciones de Chuao, Ocumare de la Costa, Cata, Cuyagua y Turiamo.

LEE TAMBIÉN

FALLECE LUIS REYES, PALMERO MAYOR DE CHACAO

Equipo de corresponsales Centro

Rossana Battistelli, Francisco Chirinos, Alfredo Morales y Nadeska Noriega

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a