21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Comunidad de Aragua debe rogar para que le den agua

Habitantes del sector Huete, en Cagua, estado Aragua, deben ir al barrio vecino a buscar agua. Se dañó la bomba hace ocho meses y hasta ahora ni Hidrocentro ni la Alcaldia de Sucre han dado respuesta

-

Dairis Arquinzones debe arrastrar cada mañana una carrucha con un tambor de plástico azul, porque la comunidad del Huete, en Cagua, municipio Sucre de Aragua, tiene ocho meses con la bomba de agua dañada.

Los vecinos prácticamente deben rogar en la comunidad más cercana, la comuna Hugo Chávez, para que les den algo de agua para preparar alimentos y para el aseo personal.

Los vecinos deben caminar entre basura y cloacas. Las calles poco a poco se llenan de huecos | Foto: Alfredo Morales

«Lo que queremos es agua, porque estamos cansados de pedirla y a veces hasta nos la niegan. Por más que sea, uno deja de trabajar o de hacer otra cosa para buscar agua. Tenemos que mendigar, porque a veces nos dicen que no«, contó Arquinzones, que debe caminar desde la calle 13, donde vive, hasta la calle 1.

LEE TAMBIÉN

FOTOGALERÍA | CURIMAGUA UN PUEBLO OLVIDADO SIN AGUA

La comunidad de Huete nació entre los años 1994 y 1995 como una invasión. Poco a poco fueron sustituyendo los ranchos por viviendas a través del programa Suvi; asfaltaron las calles, instalaron red cloacal y una bomba para distribuir agua de un pozo subterráneo.

Hoy, sin embargo, el barrio ha sido olvidado por las autoridades municipales y el deterioro se observa en las calles con huecos y cloacas desbordadas. Además, en la zona reposan los restos de una cancha deportiva que nunca se construyó.

Según denunció Rosa Maicán, no tienen agua desde febrero y hace un par de meses se llevaron el motor de la bomba a una casa donde lo tienen arrimado y sin reparar. Ni la Alcaldía ni Hidrocentro dicen nada.

Además de rogar por un poco de agua, los habitantes del Huete reclaman un mejor servicio de recolección de basura, reparación de colectores de aguas servidas y más seguridad en la zona.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a