26 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Comerciantes en Carabobo piden flexibilizar restricciones para laborar

Los comerciantes consideran que los locales no incluidos como prioritarios deben empezar a trabajar, pues así lo demandan los usuarios, además que es el sustento del dueño del negocio

-

Valencia.- El presidente de la Cámara de Comercio en el municipio Bejuma, estado Carabobo, Miguel Oliveros, y el enlace político de Voluntad Popular (VP) en este estado, Carlos Malpica, solicitan a los entes gubernamentales estudiar la posibilidad de flexibilizar las restricciones para laborar, impuestas a los negocios que no fueron incluidos como prioritarios.

En entrevista concedida a El Pitazo, el martes 5 de mayo, Oliveros recordó que ante la pandemia por el COVID-19, el Gobierno nacional implementó medidas para evitar la propagación del virus y limitó las actividades comerciales. «No obstante, el sistema comercial funciona como un engranaje y se hace necesario el funcionamiento de otros establecimientos y no solo los que fueron calificados como prioritarios por el Ejecutivo».

Oliveros indicó, además, que la demanda del consumidor está exigiendo que se activen otras áreas comerciales. “¿Cómo hace una madre que está en casa estudiando con su hijo y necesita comprar una lámina de papel o cualquier otro material escolar y no hay una librería abierta?, se preguntó.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | ¿QUIÉNES HAN PEDIDO FLEXIBILIZAR LA CUARENTENA?

A juicio de Oliveros, las ventas de repuestos para vehículos y celulares también se hacen necesarias, así como los talleres de reparación y las barberías. “Estos son locales que no generan aglomeraciones de personas, pudieran abrir una sola puerta y tomar las medidas sanitarias correspondientes”, propuso, al reiterar que aunque son locales considerados no prioritarios son necesarios para el desenvolvimiento cotidiano.

Añadió que estos comerciantes deben, de igual manera, honrar compromisos como el pago del personal, alquileres y servicios públicos, sumado a que también son padres de familia que viven de lo que generan. “Hasta ahora no tenemos reporte de COVID-19 en nuestro estado, creo que esto nos ayudaría a que las autoridades tomaran en cuenta flexibilizar las restricciones”, apuntó el representante de los comerciantes.

Por su parte, Carlos Malpica, quien también se desenvuelve en el área de suministros, señaló que todo el comercio está viviendo una situación tormentosa, no solo por el horario establecido de apertura de los locales, sino porque deben enfrentar otras situaciones como las constantes fallas eléctricas y de internet y la escasez de agua.

LEE TAMBIÉN

GREMIO EMPRESARIAL ZULIANO SOLICITA AL GOBIERNO FLEXIBILIZAR MEDIDAS EN CUARENTENA

Malpica también considera necesario reactivar el sector comercio. “Debe haber un plan para activar la economía lo más pronto posible, porque estamos ante un colapso económico en nuestro país y más con este nuevo aumento de sueldo que no alcanza para nada”, aseveró.

En opinión del comerciante, la única forma de subsistir que tienen los venezolanos es trabajando. “Necesitamos que se haga un plan para abrir todos los locales, por supuesto siguiendo las medidas de seguridad emanadas por las autoridades”, resaltó Malpica.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a