27.1 C
Caracas
viernes, 21 junio, 2024

Carabobo | Conductores denuncian bachaqueo de gasolina en dólares en bombas de Puerto Cabello

Las dos únicas bombas del estado Carabobo donde no se cumple el pico y placa son las estaciones El Puerto y La Paz, de Puerto Cabello, donde reina la anarquía, denuncian conductores afectados

-

Puerto Cabello.- Conductores de Puerto Cabello, estado Carabobo, denunciaron que existe tráfico de gasolina en dólares (bachaqueo) en perjuicio de quienes permanecen días en las colas de las estaciones de servicio El Puerto y La Paz, ambas ubicadas entre las calles Miranda y Salom del centro de la ciudad carabobeña.

Jorge Alexander Arráiz y José Galíndez, en nombre de los choferes aseguraron a El Pitazo que las únicas estaciones de servicio en el estado Carabobo donde no se cumple el cronograma de «Pico y Placa» son las bombas La Paz y el Puerto.

«Es ilegal lo que allí hacen; anotarse en una lista días antes de ‘tanquear’, permitir solo placas mixtas y limitar el surtido solo a 60 vehículos en cola, cuando ellos reciben gasolina por lo menos para equipar 140 vehículos«, expresaron Arráiz y Galíndez en alusión a las estaciones de servicio.

«En las bombas referidas, tanto sus dueños como funcionarios promueven el bachaqueo de gasolina, predominando la anarquía en las colas diarias. Hagamos respetar el poder ciudadano», sentenciaron los choferes.

Los conductores afirmaron que ya en ambas bombas removieron al policía que «coordinaba» el relajo pero ahora destacaron a dos agentes que siguen pescando en río revuelto.

Bomba La Paz, ubicada cerca de la bomba El Puerto, en pleno centro de la ciudad. Los policías trancan el paso por la avenida Salom y las calles Ricaurte y Miranda; peatones, transporte colectivo y comerciantes se ven afectados | Foto: Francisco Chirinos

LEE TAMBIÉN

Falcón | En Paraguaná hay gasolina dolarizada y sin cola

«Ya el almirante Ledezma, comandante de la base naval Agustín Armario, está en conocimiento y dice que tan pronto culmine el Plan República resuelve la situación. Ciertamente cuando él está supervisando el proceso no se genera anarquía y la cola fluye», opinaron Arraíz y Galíndez.

Los choferes insistieron: «Ya hace casi un mes los funcionarios que custodiaban la bomba limitaron la capacidad de surtir de 140 vehículos a 60, ¿por qué? Porque mientras ellos le echen gasolina a 60 carros nada mas, les queda una cantidad de litros de combustible para hacer su vagabundería».

El pico y placa se sigue manteniendo, con o sin gasolina, en todo el país. «En Carabobo son las dos únicas bombas que no lo cumplen, ellos implementaron un método que promueve la anarquía: placa mixta», narraron los choferes.

Los usuarios observaron que los mismos carros surten todos los días: el que equipa hoy, va a su casa, saca la gasolina, la guarda y vuelve  a equipar mañana y así sucesivamente toda la semana: «eso es bachaqueo. Están bachaqueando la gasolina con la anuencia del funcionario», revelaron Arráiz y Galíndez.

LEE TAMBIÉN

Carabobo | Irregularidades en el suministro de gasolina denuncian conductores del occidente

«Hemos averiguado y nos dicen que el que decide es el funcionario y así él lo admite, se ha relajado la norma allí, hay anarquía y bochinche«, estimaron los choferes porteños.

Docenas de personas que deben pernoctar en colas en estas dos estaciones de servicio confirmaron a El Pitazo las denuncias hechas por sus compañeros, transmitidas también a través de emisoras locales. Las denuncias refieren tráfico de gasolina en dólares, por parte de los dueños de las bombas y los agentes policiales que las vigilan, para favorecer a particulares que son atendidos de inmediato, sin hacer cola.   

Las estaciones La Paz y El Puerto son las únicas que venden gasolina subsidiada, luego de que la bomba Rancho Grande, La Salina y Yaracuy en El Palito fueron dolarizadas, y la estación de servicio La Congelación se la reservan los funcionarios de la alcaldía y cuerpos de seguridad para equipar sus vehículos.

Las otras estaciones de la ciudad no han recibido más gasolina desde que empezó a aplicarse el nuevo esquema de distribución.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a