21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Carabobo | Cámara Hotelera solicita vacunas anti-COVID-19 para el sector

Representantes de la Cámara Hotelera en Carabobo solicitaron vacunas contra el COVID-19 para el sector a fin de ofrecer mayor seguridad en el servicio. Señalan que la ocupación hotelera está por debajo de 8% como consecuencia de la pandemia

-

Valencia.- Representantes de la Cámara Hotelera de Carabobo solicitaron vacunas contra el COVID-19 para el personal que labora en la región, pues aseguran que pese a los refuerzos en los protocolos de bioseguridad, están constantemente expuestos al contagio.

El presidente de la Cámara Hotelera en Carabobo, Carlos Oroño, considera que es necesario que se aplique el plan de vacunación para garantizar la seguridad tanto del personal como de los clientes.

“Tenemos contacto con gente externa, gente que viene viajando y por supuesto los niveles de riesgos son elevados, por eso reforzamos los protocolos de bioseguridad pero pedimos la ayuda para que se vacune a todo el personal hotelero”, expresó el vocero de los hoteleros.

LEE TAMBIÉN

Detectado un brote de COVID-19 en el hotel sede de la Cumbre Iberoamericana

Oroño señaló que los 11 hoteles afiliados a la Cámara han hecho esfuerzos para reforzar las medidas de bioseguridad y poder mantenerse operativos.

“Le hemos hecho el hisopado a los empleados, tenemos los guantes, las máscaras, productos de desinfección para las lencerías, vajillas, hacemos desinfección diaria. Todos los hoteles en Carabobo y a escala nacional estamos en desventaja, tenemos personas que llegan a los hoteles, no podemos negarle la habitación, debe pernoctar en algún lado, hay que darle servicio, limpiar habitación, darle las comidas, hacer el check in y si tiene la necesidad de traslado”, expresó.

El dirigente del gremio señaló que la ocupación hotelera está en uno de los niveles más bajos, pese a que desde los hoteles realizan promociones constantemente.

“La ocupación hotelera está afectada desde hace algún tiempo y ahora la pandemia nos ha afectado como a todas las empresas, estamos entre un 8% y 5%, otros un poco más, poco menos, pero ese el promedio, hemos tratamos de controlar los gasto, los costos para no tener la necesidad de cerrar, pero si ha bajando la ocupación considerablemente”, agregó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a