23.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Barrio Turmerito en Aragua tiene cuatro años sin agua

Los habitantes del populoso sector deben ir a la urbanización vecina a buscar agua que almacenan en tobos, garrafones y botellones

-

Maracay.- Los habitantes del barrio Turmerito, en el sector El Mácaro, municipio Mariño del estado Aragua, sufren por la falta de agua desde hace cuatro años. Los lugareños de esta populosa comunidad llevan sus carruchas con botellones desde Turmerito hasta la urbanización Paraíso, también en el Mácaro, donde sí hay agua. Hacen una cola en medio del calor para almacenar el agua del día que usan para aseo personal y limpieza de los hogares.

Uno de los habitantes del barrio tuvo que improvisar una carretilla de construcción para llevar un viejo tobo azul y cargar agua. El líquido casi nunca llega. Los viajes para llenar agua se hacen hasta dos veces al día, denuncia la señora María Pérez, vecina y vocera de la comunidad.

«El barrio no tiene prácticamente agua desde hace cuatro años, pero ahora la situación es más grave, porque no podemos lavarnos ni las manos y protegernos del COVID-19 «, dice la señora Pérez.

LEE TAMBIÉN

ESCASEZ DE AGUA OBLIGA A DESAFIAR LA CUARENTENA POR COVID-19 EN VENEZUELA

Habitan el lugar 372 familias, muchas con niños y adultos mayores, que son los más afectados y vulnerables.

«La Alcaldía del municipio Mariño nos ha enviado camiones cisternas cuando amenazamos con protestar. Del resto, nos tienen completamente abandonados», expresó la señora Pérez.

En el programa de radio y televisión del martes 5 de mayo, el gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, anunció, en compañía de representantes de Hidrocentro y los alcaldes, que activarán más de 90 pozos de agua en todo el estado para beneficiar a más 500.000 personas. No se especificó si sería beneficiado el barrio Turmerito de el Mácaro.

En Aragua, la falta del suministro de agua por tuberías se ha agudizado en los últimos meses por fallas en la distribución desde el acueducto regional del centro. También, porque muchos pozos profundos se han quemado por las fluctuaciones eléctricas y porque, además, les han robado parte del cableado.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a