24.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

Barco sin documentos aduanales carga chatarra de la Base Naval de Puerto Cabello

La Motonave Boston Harmony, está actualmente atracada en el muelle de la base naval de Puerto Cabello para llevarse 19 toneladas de chatarra, no presenta registros aduanales, denunciaron fuentes navieras

-

Carabobo.- La Motonave Boston Harmony se encuentra atracada y ya por partir, cargada con 19 toneladas de chatarra, desde el muelle de la Unidad Naval Coordinadora de los Servicios Carenado, Reparaciones de Casco, Reparaciones y Mantenimiento de Equipos y Sistemas de Buques (Ucocar), en la base naval Agustín Armario de Puerto Cabello, sin registro aduanal.

Fuentes de la industria naviera, bajo condición de reserva por el riesgo de represalias, informaron a El Pitazo que el Boston Harmony atracó la semana pasada en el muelle de la base naval, un muelle que, según ellos, no tiene las condiciones para este tipo de operaciones.

“Esas labores de atraco y carga debería hacerse en Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) pero ello implica realizar los registros en el sistema aduanal y pagar los impuestos de ley al Seniat”, reveló la fuente.

El referido barco que ya cargó, lo hizo sin documentación aduanera, sin control de aduana del Seniat, incluso, se presume que la Capitanía de Puerto tampoco tiene el registro de llegada en el sistema Sinea”, puntualizaron los expertos navieros.

Lo que se sabe del Boston Harmony es que la agencia naviera Eurologistic C.A. es la intermediaria y el propietario de la nave es Pollux; su capitán Cristian Casas.

“El barco no lo anuncian ante el Seniat y el Inea para que no quede registro y lo atracan en un muelle como el de Ucocar que no es apto para esos barcos de mayor calado. Lo hacen para que no sea público porque si lo hacen por Bolipuertos tienen que pagar a la estatal portuaria”, comentaron los navieros carabobeños.

En este tipo de operaciones pierde el fisco nacional pero, lamentablemente, hay quienes se prestan para eso, incluyendo a algunas agencias navieras privadas. No hay documentación aduanera en lo concerniente a la exportación: se desconoce el destino de la chatarra que lleva el Boston Harmony, aseguran los navieros.

LEE TAMBIÉN

Zulia | Desconocidos lanzan granada y tirotean vivienda de un comerciante

Por las características de la operación se trataría de un contrabando de extracción cuya víctima es el Estado venezolano, sostienen los peritos navieros quienes esbozan varias preguntas sin respuestas en este caso:

¿Quién cobra ese flete? ¿Dónde se quedan esas comisiones? ¿Quién es el embarcador? ¿Quién es el fletador? ¿Quién es el recibidor o dueño de la mercancía en el puerto de destino y cuál es el puerto de destino? ¿Quién recibe el dinero? ¿Dónde se cruzan las cuentas?

Según información que publica la página de tráfico marítimo Marine Traffic, el barco Boston Harmony que navega bajo bandera de Panamá, llegó a la base naval de Puerto Cabello proveniente de Puerto Tuxpan (México) luego de una travesía de seis días y dos horas. Se desconoce su destino.

Estimaciones de Libre a Bordo (FOB), por sus siglas en inglés, cotizan el valor de una tonelada de chatarra entre 60 y 100 dólares americanos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a