19.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Aragüeños denuncian colapso general del sistema de aguas servidas

Residentes de al menos tres municipios de la entidad manifiestan que el sistema de aguas servidas está destruido y exigen soluciones al ejecutivo regional

-

Maracay.- Al menos tres municipios del estado Aragua presentan problemáticas relacionadas con el colapso del sistema de aguas servidas en la entidad. En muchos casos, los habitantes de las zonas afectadas han pedido soluciones a las autoridades municipales y regionales sin obtener respuestas. Girardot, Francisco Linares Alcántara y Sucre son algunos de los municipios afectados. Este 21 de junio, los residentes de La Lagunita en el municipio Girardot relataron a El Pitazo la realidad del sector.

María González, de 71 años, comentó: «Cada vez que llueve tengo miedo de que el agua se meta en mi casa, ya ha pasado otras veces (…) Una vez tuve que dormir en el techo porque se inundó todo». Mencionó que en múltiples oportunidades los vecinos del callejón Vargas han solicitado apoyo a las autoridades locales y regionales y no han tenido respuesta.

«Esto está así desde el año pasado, incluso antes. Ni Pedro Bastidas ni el nuevo alcalde han hecho algo para resolver el problema», aseguró González.

LEE TAMBIÉN

Aragua | Sector salud aragueño rindió homenaje a fallecidos por COVID-19

Por su parte, Jesús Morales, residente de la parte alta de La Lagunita, manifiesta que en el sector se abrió un boquete en el que han caído animales, carros e incluso un niño pequeño. «Aquí se cayó un carro de Protección Civil y tuvieron que venir los bomberos a sacarlo; se han caído perros y un niño también. Eso tiene unos dos metros de profundidad. Es un peligro para todo el mundo».

Drenajes colapsados

Además de Girardot, el problema de las aguas servidas desbordadas se presenta en otros municipios del estado, en Francisco Linares Alcántara, por ejemplo, los residentes de Paraparal viven rodeados de estas aguas constantemente, ya que el sistema de drenaje está inutilizado hace varios años. Ligia Pérez comenta que en diversas oportunidades han realizado mantenimientos, pero que no solucionan la problemática de fondo. 

Los residentes de Paraparal, en el municipio Francisco Linares Alcántara, esperan soluciones al problema del sistema de drenaje y aguas servidas que tiene más de dos años afectándolos. Foto: Génesis Marior Figueroa.

«Aquí viene el camión de Hidrocentro, saca un poquito de agua y se va, las alcantarillas quedan colapsadas y los drenajes tapados. Como si nada pasó», dijo Pérez. Señaló que el problema data de hace unos dos años y que se intensifica en la época de lluvias, cuando las calles quedan intransitables y los residentes, en algunos casos, se ven obligados a evacuar la zona. 

Otra de las zonas afectadas es el barrio Manuela Sáez, ubicado en la carretera Cagua-La Villa, en Sucre. Los botes de aguas servidas mantienen inundadas calles y avenidas de la comunidad e impiden el libre tránsito peatonal y vehicular.

En la carretera nacional Cagua-La Villa, los residentes del barrio Manuela Sáez denuncian que las calles son intransitables debido a los botes de aguas servidas. Foto: Génesis Marior Figueroa.

Los residentes de estos sectores solicitan a las autoridades correspondientes la solución al problema y alegan que en medio de la pandemia por COVID-19 debe imperar la limpieza general a fin de evitar focos de infección.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a