20.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Aragua | Video que muestra a ballena jorobada no fue grabado en Choroní

Aunque las ballenas jorobadas, o ballenas yubartas, son comunes de ver en las costas venezolanas, el video difundido por las redes sociales no ocurrió en el estado Aragua, sino en la Ensenada de El Tigrillo, en Anzoátegui

-

Maracay.- Las costas venezolanas son increíblemente hermosas y llenas de abundante vida marina, por eso no es de extrañar si aparece algún visitante exótico de vez en cuando, como los tiburones ballena quienes disfrutan de las cálidas aguas aragüeñas. Sin embargo, un video difundido en redes sociales que muestra a una ballena jorobada en Choroní, no corresponde a esta localidad. 

En días recientes fue difundido un video de un presunto avistamiento de una ballena jorobada en Choroní. El corto, de 36 segundos, tiene más de 3.600 reproducciones en la cuenta de Instagram @ParaisoChoroni, sin embargo, se pudo confirmar que el animal fue visto en la Ensenada de El Trigrillo, en el estado Anzoátegui, el pasado fin de semana. 

Marco Moya, autor del vídeo, declaró para El Pitazo que es común ver ballenas en las costas del oriente del país, específicamente en Anzoátegui y Nueva Esparta dónde son fotografiadas y filmadas por turistas y residentes quienes disfrutan del espectáculo.

Las ballenas yubartas, tambien llamadas ballenas jorobadas, son cetáceos de gran tamaño, algunos de ellos llegan a alcanzar hasta 16 metros de largo y pesar hasta 36.000 kilogramos, capaces de nadar hasta 25.000 kilómetros al año. Su alimentación se basa en peces y krill. En Venezuela son vistas debido a que se alimentan solamente durante el verano en las regiones polares y migran a aguas tropicales y subtropicales para reproducirse y parir sus crías durante el invierno polar. 

Debido al gran tamaño que llegan a alcanzar estos animales, hay que mantener distancia cuando se les observa y respetar su espacio natural. Además, son especies bastante susceptibles al cambio de temperatura de los océanos, por lo que se debe tomar conciencia del cambio climático si se quiere seguir disfrutando de este espectáculo natural. 

LEE TAMBIÉN

Carabobo | Ecologistas promueven plan para prevenir y combatir incendios forestales en Montalbán

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a