21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Aragua | Gobernador ordena control epidemiológico de quienes trabajen en Caracas

Hasta la fecha, en Aragua se han reportado 401 contagiados, con 2 ciudadanos fallecidos. Además, han retornado al estado 6.500 connacionales

-

Maracay.- El gobernador del estado Aragua, Rodolfo Marco Torres, instruyó a los integrantes de las Áreas de Salud Integral Comunitaria (Asic) y a los alcaldes a estar atentos de aquellos ciudadanos que viven en Aragua, pero trabajan en Caracas, donde se ha presentado el mayor número de contagios por COVID-19 (3.036 casos hasta la fecha).

En el programa número 52 de radio y televisión, transmitido este lunes 27 de julio, el gobernador dijo que a los aragüeños que trabajen en la capital del país se les debe hacer un estricto control epidemiológico para detectar cuadros sospechosos y contener el virus.

Por otra partee, exhortó al comandante de la Policía de Aragua, general José Gregorio Viloria Romero, a mantener activa la sala de control para recibir denuncias de la ciudadanía y evitar la realización de fiestas y reuniones clandestinas.

LEE TAMBIÉN

CUERPOS POLICIALES INCREMENTAN BARRICADAS PARA HACER CUMPLIR CUARENTENA RADICAL EN CARACAS

En este sentido, hizo un llamado a los aragüeños a cumplir los horarios establecidos en la Gaceta Oficial N° 4.002, que prevé la flexibilización parcial, segura y vigilada desde este 27 de julio al 2 de agosto del año 2020.

Áreas y horarios autorizados en Aragua:

*Restaurantes: de lunes a domingo, de 11:00 am a 6:00 pm, solo para llevar y delivery.
.
*Cafeterías: de lunes a domingo, de 6:00 am a 4:00 pm, solo para llevar.
.
*Supermercados, hipermercados, cadenas de supermercados, carnicerías, charcuterías y bodegones: únicamente para expendio de alimentos, de lunes a domingo, de 8:00 am a 3:00 pm.
.
*Venta al detal de alimentos para animales: de lunes a sábado, de 8:00 am a 12:00 m.

*Fruterías, ventas de hortalizas y verduras: de lunes a sábado, de 8:00 am a 3:00 pm.
.
*Distribuidoras y comercializadoras de alimentos, víveres y productos de higiene personal: de lunes a sábado, de 8:00 am a 12:00 m.

*Centros de salud públicos y privados, farmacias, expendios o franquicias de medicinas, cadenas de farmacias, droguerías, laboratorios médicos y clínicos: de lunes a domingo, 24 horas.

*Emergencias veterinarias: 24 horas, según turno.

*Expendio, transporte y distribución de gas doméstico: de lunes a sábado, según cronograma de surtido hasta las 5:00 pm.

*Empresas de producción y distribución de energía, telefonía y telecomunicaciones, aseo urbano y domiciliado, así como servicios públicos esenciales: de lunes a domingo, 24 horas, según turno.

*Expendio de productos e insumos médicos, materiales médico quirúrgicos, odontológicos y similares: de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m.

*Laboratorios farmacéuticos, productos de alimentos y sus empaques: 24 horas, con estrictas medidas de prevención.

*Expendio de agua potable, llenaderos y agua embotellada: de lunes a domingo, de 8:00 am a 5:00 pm.

*Caucheras: de lunes a domingo, de 8:00 am a 12:00 m.

*Agencias bancarias: De acuerdo con las instrucciones de la Sudeban.

*Consultorios médicos y odontológicos: de lunes a sábado, de 7:00 am a 5:00 pm.

*Sector construcción: De lunes a viernes, de 8:00 am a 2:00 pm.

*Ferreterías: de lunes a sábado, de 11:00 am a 4:00 pm.

*Sector textil y calzado: de lunes a sábado, de 11:00 am a 4:00 pm.

*Sector industrial de productos químicos: de lunes a sábado, de 10:00 am a 4:00 pm.

*Peluquerías: de lunes a sábado, de 10:00 am a 4:00 pm.

*Talleres mecánicos y autopartes: de lunes a sábado, de 9:00 am a 2:00 pm.

*Servicios de plomería y refrigeración: de lunes a sábado, de 9:00 am a 2:00 pm.

*Transporte público superficial: de lunes a sábado, de 6:00 am a 6:00 pm.

Hasta el 27 de julio, en Aragua se han reportado 401 contagiados, con 2 fallecidos. Marco Torres también informó que han retornado al estado un total de 6.500 personas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a