21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Aragua | Comerciantes se reinventan para paliar la crisis

Desde mediados de 2019, la situación económica fue decayendo para los venezolanos, sin embargo, la pandemia del COVID-19 obligó a muchos a poner en pausa sus actividades económicas habituales y a explotar otras áreas comerciales a fin de sobrevivir a la cuarentena

-

Maracay.- Los comerciantes aragüeños han tenido que reinventar sus negocios a fin de poder mantenerlos a flote en medio de la crisis económica por la que atraviesa el país, y es que ahora las zapaterías también venden víveres y en las tiendas de electrónicos puedes encontrar productos de higiene como alcohol, gel antibacterial y mascarillas.

María Anzola solía tener una zapatería en el centro de Maracay, pero cuando la crisis empezó a ser más fuerte tuvo que dejar el rubro que cubría desde hacía 15 años y probar suerte en otra rama: decidió dedicarse al comercio de víveres usando el mismo local donde hizo vida su zapatería.

Lo comerciantes han tenido que reinventarse en Aragua. Foto: cortesía / Génesis Marior Figueroa 

«La crisis me golpeó muy fuerte, se me hacía imposible seguir en la zapatería. Compré unos bultos de comida y como ya tenía el local, aquí estamos, nos va bien, unos días son mejores que otros, pero seguimos trabajando, que es lo importante», comentó Anzola.

LEE TAMBIÉN

Fuerte oleaje se registra en costas de Puerto Cabello

José Garrido tuvo que hacer lo propio cuando su negocio de autopartes ubicado en San José fue perdiendo clientela. «Vendía todo lo relacionado con tren delantero. Con el paso del tiempo y la situación país había días que no tenía ni una venta. Ahora vendo víveres, autopartes y electrónicos, un poco de todo».

Además de esta situación ahora es usual ver anuncios en casas de familia promocionando algún producto o servicio, desde venta de víveres hasta recargas o barberías, todo lo que genere algún tipo de ingreso extra.

Desde mediados de 2019, la situación económica fue decayendo para los venezolanos, sin embargo, la pandemia del COVID-19 obligó a muchos a poner en pausa sus actividades económicas habituales y a explotar otras áreas comerciales a fin de sobrevivir a la cuarentena.    

Ahora es usual ver anuncios en casas de familia promocionando algún producto o servicio, desde venta de víveres hasta recargas o barberías, todo lo que genere algún tipo de ingreso extra. Foto: cortesía / Génesis Marior Figueroa 
Es usual ver anuncios en casas de familia promocionando algún producto o servicio, desde venta de víveres hasta recargas o barberías, todo lo que genere algún tipo de ingreso extra. Foto: cortesía / Génesis Marior Figueroa 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a