23.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Vargas | Citados por Sistema Patria cumplen tres días sin ser vacunados en Caraballeda

Quienes reciben el mensaje de texto del Sistema Patria donde se les indica ir a la Casa de Seguridad Ciudadana, donde fue instalado el punto de vacunación de Caraballeda, no han sido atendidos desde el pasado 2 de junio. La explicación que da el personal en la entrada es “que no han traído vacunas para cumplir la jornada”

-

La Guaira.- Los residentes del este del estado Vargas citados por el Sistema Patria para recibir la vacuna contra el COVID-19 en el punto de vacunación ubicado en la sede de la Casa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ubicada en el sector Palmar Este en Caraballeda, llevan tres días sin ser atendidos, pues en el centro de vacunación no se cuenta con las dosis requeridas.

La denuncia fue formulada a El Pitazo por personas que llevan tres días consecutivos acudiendo al centro de vacunación y deben devolverse, ante la negativa del personal.

“Esto es una verdadera mamadera de gallo. A mí me llegó el mensaje que me tocaba inmunizarme el pasado 2 de junio. Vine aquí a la sede de Seguridad Ciudadana, donde me indicaba el mensaje. Lo que me dijeron es que las vacunas se habían acabado y no habían repuesto las dosis. Eso me lo dijeron el miércoles y me dijeron que viniera a diario, a ver cuando llegaban las vacunas. Este viernes es la tercera vez que vengo y nada. Ahora nos dicen que van a atender a todos los rezagados el fin de semana. Eso va a ser un desastre”, contó el vecino Carlos Guzmán, de 65 años de edad.

Así como Guzmán, otras personas han llevado a sus padres adultos, sin suerte de recibir la vacuna, aunque tengan en sus teléfonos la convocatoria oficial.

Quiienes han sido citados por el Sistema Patria a la sede de Seguridad Ciudadana entre el 2 y 4 de junio no son vacunados porque no hay dosis para ninguno de los convocados |Foto: captura de mensaje – cortesía

LEE TAMBIÉN

Estos son los procesos que debes seguir para recibir la vacuna anti-COVID-19

“Mi padre tiene 84 años y ya lo he tenido que movilizar dos veces y la respuesta es la misma: no hay vacunas. Hoy uno de los muchachos que trabaja aquí, me sugirió irme al Polideportivo en Maiquetía, que es el otro punto de inmunización, pero me da temor llegar hasta allá y que igual nos devuelvan, sin lograr ponerle la vacuna a mi viejo”, cuenta Marisabel Molina, quien reside en Palmar Este.

Para otros, el envío de mensajes, sin saber si se cuenta con vacunas para responder a la convocatoria, es una burla para los adultos mayores. “¿Para qué le envían mensajes a las personas si no tienen las vacunas con que responder? Es una gran irresponsabilidad poner a esta gente a pasar trabajo y jugar con la esperanza de que seremos vacunados. Y si es que se gastaron las vacunas con los amigos o con quienes no habían recibido mensajes, que lo digan. A mí me llegó el mensaje para ponérmela este viernes y encuentro personas mayores esperando desde el miércoles. Ahora será mañana, a ver si cumplen con su palabra”, dijo con gran malestar Wilson Martínez.

El Pitazo solicitó ante la Dirección Regional de Salud datos sobre el retraso y cierre los últimos tres días del punto de inmunización de Caraballeda. Una fuente no oficial aseguró que “solo se trabajará en ese punto los fines de semana”, aunque el Sistema Patria y el del Ministerio de Salud, remita a personas durante la semana.

LEE TAMBIÉN

Fake news | Premio Nobel no dijo que los vacunados morirán en dos años


Esta noticia es parte del seguimiento al proceso de vacunación contra el COVID-19 que realiza la Alianza Rebelde Investiga (ARI), integrada por El Pitazo, Runrunes y TalCual.

Lee más sobre el #VacunómetroVen haciendo clic AQUÍ

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a