Tras la declaración de cuarentena y otras medidas sanitarias, miles de migrantes venezolanos se quedaron sin trabajo. Muchos han podidos retornar, pero otros no lograron superar las barreras y quedaron varados en tierras lejanas y extrañas

Por: Equipo Hijos Migrantes

Este es el tercer y último capítulo de la serie de pódcast El vaivén del desarraigo, un trabajo especial con el sello de #HijosMigrantes realizado en alianza entre Historias que Laten, El Pitazo y el Proyecto Migración Venezuela del Grupo Semana de Colombia.

Fraymelis, de cuatro años, retornó a Venezuela junto a su mamá y su abuela. Tenía pocos meses de haber emigrado a Bogotá. La mamá de Fraymelis buscaba un mejor futuro para las tres, pero la llegada del COVID-19 agravó la cruda realidad de los migrantes venezolanos y les tocó volver.

Yorman y Janeth, su esposa, también querían retornar con su bebé en brazos, pero debido a las limitaciones en la frontera tuvieron que regresar a Bogotá después de haber viajado hasta Cúcuta. El bebé nació a comienzos de la pandemia y no cuenta con partida de nacimiento. Dieron vuelta en U, pero sin ninguna garantía de seguridad y trabajo.

Escucha la historia completa en El regreso a casa.

Todas estas historias se pueden leer, escuchar y ver en el especial
Inocencia desplazada

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.