27.1 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

ARI Móvil informó entre historias de inspiración de vecinos y emprendedores de El Hatillo

Una economía que se alimente de la cultura, tradición e innovación: la propuesta de emprendedores y artistas hatillanos al ARI Móvil de la Alianza Rebelde Investiga de El Pitazo, Runrun.es y TalCual

-

En su quinta salida para El Hatillo, el camión de información cubrió la ruta visitando dos de las tres comunidades que frecuenta: La Unión y la plaza Bolívar del municipio. Esta ruta del ARI Móvil, el camión de información de la Alianza Rebelde Investiga, comenzó su rumbo en la localidad de La Unión, donde leyó a la comunidad los resúmenes noticiosos. 

Terminada la lectura, ARI Móvil recibió a un caudal de niños beisbolistas que se abalanzaron espontáneos y enérgicos al camión de información para hablar de los resultados del juego.

Créditos | Adriana Materano | Jugadores del equipo de los Yoguis de Petare.

Pese a que los Yoguis se coronaron campeones del encuentro y aseguraron su participación en los playoff, niños del equipo de los Yoguis de Petare y San Luis, considerados por algunos padres como el Caracas-Magallanes de la liga Chucho Ramos, se juntaron para subir al ARI Móvil y ocuparon desde las sillas hasta las escaleritas del camión. 

Canciller de Colombia responde a las acusaciones de Diosdado Cabello: «A palabras necias, oídos sordos»

En esta oportunidad, los padres de estos pequeños beisbolistas también se unieron a la conversación con la coordinadora del ARI Móvil, Yaya Andueza, y conversaron sobre el esfuerzo diario que realizan para apoyar a sus hijos en el deporte.

Créditos | Adriana Materano | Madre de los Yoguis de Petare, Ana Karina Blanco.

Para Ana Karina Blanco, mamá de uno de los jugadores de los Yoguis de Petare, apoyar a su hijo en los encuentros deportivos es solo la punta del iceberg, puesto que a diario necesita de mucho apoyo familiar para que el sueño de su hijo sea posible. “Esto es un compromiso, no es un trabajo individual, es un trabajo de mucha gente, incluso el trabajo de mi hijo: sus entrenamientos [y además] cumplir con su colegio”, expresó esta madre, quien dijo sentirse orgullosa de su hijo y del equipo.

Compartió el mismo sentimiento Leidy Tovar, madre de Juan Serrano, Champion Bate de la liga Chucho Ramos y jugador del equipo de San Luis, quien se calificó a sí misma y a las madres de los demás beisbolistas como guerreras. “Somos unas guerreras porque tener un beisbolista no es fácil, tenemos que andar corriendo con el bolso, para el trabajo, el colegio, llegar a casa, las prácticas, hacer las tareas… son las 10:00 p.m. y estamos ahí fajadas”, compartió emocionada

Créditos | Adriana Materano | Madre del equipo de San Luis, Leidy Tovar.

Aunque muchos concuerdan lógicamente que una derrota deja aprendizajes muy valiosos, Leidy tiene una forma particular de percibir la derrota. Para ella, perder es una bendición, puesto que será lo que probablemente lleve al equipo de su hijo a una futura victoria.

Así como las madres de estos jugadores son participativas en el desarrollo profesional de sus hijos, los padres también lo son. El papá del pequeño lanzador Leonardo Andara es el director técnico del equipo de los Yoguis de Petare. Para este entrenador, aunque exista la rivalidad, disfrutar del juego es lo más importante para el desarrollo de futuros beisbolistas. 

Vivir y Convivir: ARI Móvil proyecta miniserie en Puente de Hierro

En medio del ambiente agridulce, tanto jugadores de San Luis como de los Yoguis de Petare llegaron a la conclusión que en cada partido el aprendizaje los acerca un poco más a su meta como jugadores profesionales. “Perdimos porque cometimos muchos errores, pero siempre se aprende”, expresó Santiago Aquino, cátcher de San Luis. 

Créditos | Adriana Materano | Jugadores del equipo de San Luis.

Negocios de tradición y emprendimientos de innovación

El Hatillo, más que el pueblo bonito es su gente, sus montañas y su cultura, y eso ya lo sabe el camión de información. Su belleza no sobresale de los demás lugares turísticos de Venezuela, simplemente es diferente a otros como los otros lugares lo son de él. También es parte de las potencialidades del país que trata día a día de tener un mejor desarrollo. 

En esta oportunidad, varias de las personas entrevistadas hicieron referencia a “un no sé qué” del pueblo que los cautivó e inspiró a montar un negocio, emprender en innovación y a sugerir ideas que aporten al desarrollo artístico y turístico del municipio. 

Créditos | Adriana Materano | Dueño de la Petrelli Barberia, Roberto Petrelli.

Roberto Petrelli se bautizó como hatillano luego de llegar de visita al pueblo hace 25 años. Tras recibir el encanto del pueblo, no dudó en emprender como barbero. Hoy Petrelli Barberías es un ícono en el municipio. Conserva el mismo caballito a la entrada de la barbería donde los padres montan a los niños para distraerlos mientras se cortan el pelo, toman café y echan cuentos con su barbero de confianza.

Su distintivo servicio ha hecho que una segunda generación de clientes acuda a su local para seguir la tradición de sus padres, mientras que hoy en día, el señor Petrelli sigue conservando clientes que atendió en sus inicios. “Tengo clientes de unos 25, 20, 18, 15 años. Unos están, otros se han ido, otros han partido ya a una mejor vida. Y lo más bonito es que tengo clientes que han dejado a sus hijos, sus familias y todavía los atiendo”, expresó con orgullo.

Por su parte, Luis Rosado es el creador de TuDirectorioEnLínea.com, una iniciativa que, según comentó al ARI Móvil, se inspira en el concepto de las páginas amarillas para ayudar a los locales de El Hatillo a promocionar sus servicios en una guía turística digital. Así mismo, ayuda a los turistas y residentes a encontrar en El Hatillo restaurantes, lugares de esparcimiento y/o supermercados, entre otros.

Créditos | Adriana Materano | Fundador de TuDirectorioEnLínea.com, Luis Rosado.

Esta iniciativa tiene dos semanas en el municipio y ya posee en su data más o menos unos 70 negocios y locales de la zona. Ante la interrogante de cómo pudo llevar esta idea a cabo, Luis Rosado explicó: «De la mano de Vive El Hatillo (Unidad adscrita a la alcaldía de El Hatillo), se presentó este proyecto. Los días viernes, sábados y domingos, vamos a tener una pantalla que va a estar acá en la plaza Bolívar de El Hatillo, desde el mediodía hasta las 7:00 pm – 8:00 pm”.

La inspiración de Luis Rosado nació luego de vivir un tiempo en un pueblo de Colombia donde se encontraba diariamente con que las personas no sabían dónde encontrar negocios en la entidad. Al llegar a Venezuela y comenzar a trabajar con Vive El Hatillo, decidió plantear esta solución que resuelve la necesidad de ubicación de vecinos y turistas.

Créditos | Adriana Materano | Punto inteligente de Tu Directorio En Línea.Com.

Hoy TuDirectorioEnLínea.Com es un portal web, sin embargo, aspira a ser una aplicación móvil. Mientras tanto, la iniciativa se centra en ofrecer planes accesibles a los comerciantes. “El plan de nosotros más económico vale $10 y ofrece fotos y videos con pautas que hacemos profesionalmente”, informó Luis Rosado, quien además comentó que ofrecen planes bronce, plata y oro, aclarando que la diferencia entre ellos es que ‘brindan mayor interacción’” al ofrecer productos para las redes sociales de los locales.

Por los momentos, esta iniciativa solo está disponible para el municipio de El Hatillo en Caracas, pero tiene como objetivo expandirse en unos tres o cuatro meses al municipio de Baruta, y luego a los municipios de Chacao y Libertador.

Una ventana para el arte

En las dos últimas coberturas del ARI Móvil el tema del desarrollo e innovación en las expresiones y los eventos artísticos de El Hatillo ha estado presente. En esta oportunidad fue Joseito Romero quien es productor y uno de los fundadores de Fonotalento, empresa para la industria discográfica de los años 80. 

Créditos | Adriana Materano | Vecino de El Hatillo, Joseito Romero.

Joseito Romero compartió al camión de información su visión acerca de las oportunidades que eventos artísticos musicales pueden brindar a los locales. “Aquí habría que hacer una gestión en ponernos de acuerdo con la cantidad de locales que están abriendo, pero que ninguno tiene el atractivo musical que podría generar trabajo y además de eso ofrecerle algo más al cliente”, explicó.

De igual forma, Joseito Romero se mostró optimista porque han surgido poco a poco iniciativas como las que plantea. “Veo que se está moviendo eso tímidamente, que se está moviendo esa parte y me parece muy buena, me parece muy bien porque aquí hay artistas muy buenos que se podrían presentar”, aseveró.

Créditos | Internet | logotipo de la empresa discográfica de los años 80 ́, Fonotalento

Para Romero, el posible éxito de usar la música y el arte para atraer a más turistas, es comparable con el éxito que Fonotalento tuvo luego de apostar por el talento venezolano y firmar a cantautores como Daikiri, Enrique Yanas, Ilan Chester, Yordano, Sergio Pérez, Colina y Franco De Vita.

Docente de la guitarra, compositor y productor, de esta forma se describe así mismo Joseito Romero. Este hombre con experiencia en su haber comparte cómo ha afectado a los nuevos talentos la desaparición de las empresas discográficas. “Conozco a mucha gente que han hecho trabajos por su propio esfuerzo, pero que se quedan en el horno, porque luego viene la promoción que es una parte muy importante”, resumió.

Romero concluyó recalcando la importancia de hacer actividades artísticas atractivas con mayor frecuencia, y recomendó lo importante que sería para El Hatillo contar con posadas que tengan cabida para alojar a los turistas.

Luego de repartir el semanario Entérate del medio digital TalCual en la plaza Bolívar de El Hatillo, el camión de información fue abordado por Víctor e Isabel, ambos de 12 años. Su curiosidad les llevó a descubrir qué era aquél camión blanco con ventana y entrada lateral donde subían personas a ser entrevistadas.

Créditos | Adriana Materano | Niño que quiso conocer el camión de información, Víctor

 

Una vez en el camión, los niños aceptaron gustosos ser entrevistados por Yaya Andueza, entre risas y comentarios Víctor e Isabel contaron al camión que sueñan con ser abogado y cantante. En la actualidad, Víctor es campeón de ajedrez e Isabel juega muy bien al voleibol.

Una vez saciadas las interrogantes sobre el ARI Móvil, Isabel compartió su asombro al entender la modalidad de llevar las noticias en camión a distintas comunidades. “El ARI Móvil me parece una cosa maravillosa, este proyecto que ustedes están haciendo es algo increíble, como ustedes pueden pasear por toda Caracas, probar todo de todos lados y conocer gente, me encanta”, finalizó la niña.

Créditos | Adriana Materano | Niña que quiso conoce em camión de información, Isabel

Antes de finalizar la ruta informativa, el camión de información también recibió a la bailarina Silvia Aray, quién junto a una pequeña banda llamada Amapola Project, interpretaron en uno de los locales del pueblo canciones icónicas de Soda Stereo, entre otras bandas de ritmos musicales diferentes.

El camión de información de la Alianza Rebelde Investiga culminó la cobertura de la ruta informativa con un sabor a aceptación. En medio de bienvenidas entusiastas e historias motivadoras, el ARI Móvil fue testigo de la tradición, innovación y del eco de propuestas que buscan potenciar el desarrollo artístico y turístico de El Hatillo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a